EE.UU. sancionó al juez de Brasil que impuso medidas contra Bolsonaro

Washington sostiene que Moraes "ha atacado a políticos de la oposición, periodistas, periódicos y plataformas de redes sociales estadounidenses, como X".
Por: #BorderPeriodismo

El gobierno de los Estados Unidos impuso sanciones al juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil Alexandre de Moraes por supuestamente autorizar detenciones preventivas arbitrarias y suprimir la libertad de expresión. Se trata del magistrado que supervisa la causa penal que se sigue contra el ex presidente Jair Bolsonaro, acusado planear un golpe de Estado antes de la asunción de "Lula" Da Silva.

Las penalizaciones contra Moraes, impuestas en virtud de la Ley Global Magnitsky, apuntan al bloqueo de bienes e intereses del magistrado y la prohibición a ciudadanos estadounidenses de efectuar transacciones con él. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, había vinculado previamente la posibilidad de imponer nuevos aranceles a Brasil a lo que calificó como una "caza de brujas" contra su aliado Bolsonaro.

Según el comunicado del Departamento del Tesoro estadounidense, Moraes "ha investigado, perseguido y reprimido a quienes han participado en discursos que están protegidos por la Constitución de Estados Unidos, sometiendo repetidamente a las víctimas a largas detenciones preventivas sin presentar cargos".

  Brasil: un periodista encontró el cuerpo de una niña mientras cubría su desaparición

Las sanciones adoptadas llegan días después de que el Departamento de Estado norteamericano revocara el visado de Moraes y de sus familiares directos, en respuesta a las medidas cautelares que el juez impuso sobre Bolsonaro.

El Departamento del Tesoro subrayó que el juez brasileño llegó a ordenar prisión preventiva y la imposición de una tobillera electrónica a Bolsonaro, así como la prohibición de que utilice redes sociales, acusándolo de buscar la injerencia de Trump.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, declaró que Moraes "se ha arrogado el papel de juez y jurado en una caza de brujas ilegal contra ciudadanos y empresas estadounidenses y brasileñas" y lo responsabilizó de desarrollar "una campaña opresiva de censura, detenciones arbitrarias que violan los Derechos Humanos y procesamientos politizados, incluso contra Bolsonaro".

Bessent añadió: “La acción de hoy deja claro que el Tesoro continuará responsabilizando a aquellos que amenazan los intereses de Estados Unidos y las libertades de nuestros ciudadanos”.

  La ANMAT ordenó el retiro de una pasta dental por posibles daños en la salud bucal

Entre las acusaciones, Washington sostiene que Moraes "ha atacado a políticos de la oposición, periodistas, periódicos y plataformas de redes sociales estadounidenses, como X", y que ha emitido instrucciones a empresas estadounidenses para bloquear o eliminar cientos de cuentas en redes sociales.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal