Francia reconoció al Estado palestino y aumentó la presión diplomática sobre Israel

El reconocimiento de Francia se suma al de otros aliados tradicionales de Israel, como Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal
Por: #BorderPeriodismo

Francia dio un paso histórico al reconocer oficialmente al Estado palestino, en vísperas de la Asamblea General de la ONU en Nueva York. El anuncio fue realizado por el presidente Emmanuel Macron en la apertura de una conferencia internacional sobre la solución de dos Estados para Israel y Palestina.

El mandatario aclaró que esta decisión “no afecta los derechos del pueblo israelí”, al que Francia ha respaldado históricamente. El gesto incrementa la presión diplomática sobre Israel, que mantiene su ofensiva militar en Gaza con un saldo de decenas de miles de víctimas civiles y una devastación generalizada del territorio.

Macron subrayó que el reconocimiento es también una forma de “afirmar que el pueblo palestino es un pueblo que nunca dice adiós a nada, como Mahmud Darwish”, en alusión al poeta palestino. Y agregó que se trata de una comunidad con “raíces históricas sólidas y dignidad”.

  Choque en el recinto: Massot y Ajmechet se cruzaron por Palestina

Actualmente, al menos 145 de los 193 países de la ONU reconocen a Palestina, que sin embargo mantiene el estatus de observador debido al bloqueo estadounidense a su membresía plena.

La reacción israelí fue inmediata. El embajador ante la ONU, Danny Danon, calificó la conferencia como un “teatro” y aseguró que no mejorará la vida de los palestinos. Consideró que se trata de “una victoria vacía” motivada por intereses nacionales y cuestionó que no se condene el terrorismo.

En contraste, la Autoridad Palestina celebró la decisión francesa como “histórica y valiente”. Su cancillería remarcó que el reconocimiento está en línea con el derecho internacional y con las resoluciones de Naciones Unidas, y que contribuye a impulsar la paz en el marco de la solución de dos Estados.

El reconocimiento se da tras la aprobación en la Asamblea General de un texto favorable a la creación de un Estado palestino, que excluye expresamente al movimiento islamista Hamás, condición exigida por varias potencias occidentales. Macron insistió en que “los palestinos quieren una nación, quieren un Estado” y que, sin una salida política, “quedarían atrapados con Hamás como única opción”.

  Más de 50 países árabes pidieron apartar a Israel de la ONU tras el ataque a Hamas en Qatar

En paralelo, la ofensiva israelí en Gaza continúa tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.219 muertos en Israel. Las represalias, según el Ministerio de Salud de Hamás, ya causaron más de 65.000 víctimas palestinas.

Desde Ramallah, el presidente Mahmud Abás celebró el reconocimiento francés como “un paso importante y necesario hacia una paz justa y duradera”, aunque no pudo viajar a Nueva York tras la negativa de Estados Unidos a otorgarle la visa.

El primer ministro Benjamin Netanyahu ratificó que “no habrá un Estado palestino” y amenazó con ampliar la colonización en Cisjordania, en sintonía con las presiones de sus aliados de ultraderecha. Frente a ese escenario, el secretario general de la ONU, António Guterres, instó a no ceder ante el temor a represalias.

  Una investigación de la ONU acusó a Israel por cometer actos de genocidio en Gaza
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal