La ONU pidió "inundar" Gaza de ayuda alimentaria para impedir una hambruna

"Más de 20.000 niños han sido atendidos por desnutrición aguda entre abril y mediados de julio", se advirtió.
Por: #BorderPeriodismo

Las agencias de la ONU pidieron este martes "inundar" de ayuda alimentaria la Franja de Gaza en forma inmediata y sin obstáculos, a fin de "evitar una hambruna masiva". Por su parte, el grupo Hamas detalló que la guerra con Israel ya mató a más de 60.000 personas.

En tanto, Israel anunció ceses parciales de los combates durante el día y autorizó la entrada de camiones con ayuda, pero organizaciones internacionales consideran que estos permisos no son suficientes ante a las necesidades de la población, sometida a casi dos meses de bloqueo.

"Necesitamos inundar Gaza con ayuda alimentaria a gran escala, de forma inmediata y sin obstáculos, y mantenerla todos los días para evitar la hambruna masiva", afirmó la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Cindy McCain, en una declaración conjunta con Unicef y la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

  Francia anunciará en la ONU el reconocimiento oficial del Estado palestino

Pese a la pausa de los combates, la Defensa Civil gazatí, controlada por el movimiento islámico, reportó este martes 30 muertos, incluidos 12 niños, en bombardeos israelíes durante la noche, en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza.

La Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), que cuenta con el respaldo de la ONU y varias organizaciones humanitarias, afirmó que la crisis en este territorio de 365 kilómetros cuadrados donde viven cerca de dos millones de palestinos, alcanzó "un punto alarmante y mortal".

“Más de 20.000 niños han sido atendidos por desnutrición aguda entre abril y mediados de julio” y los hospitales reportaron al menos 16 muertes de niños menores de cinco años desde el 17 de julio, agregó el informe de este organismo.

El Programa Mundial de Alimentos de la ONU afirmó este martes que la crisis en Gaza recuerda a las hambrunas vistas en Etiopía y Biafra, Nigeria, en el siglo XX, y "no se parece a nada que hayamos visto en este siglo".

  La concejal de Quilmes procesada por el ataque a Espert denunció persecución política en un foro de Derechos Humanos de la ONU
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal