Un muerto y cinco hombres atrapados en una mina de Chile

El presidente Boric expresó sus condolencias y coordina los trabajos para rescatar con vida a los trabajadores.
Por: #BorderPeriodismo

Un trabajador murió y otros cinco quedaron atrapados tras el derrumbe de una mina de cobre en la región chilena de O’Higgins. En tanto, otros nueve mineros resultaron heridos.

Sucedió en “El Teniente”, el yacimiento subterráneo más grande del mundo después de que un terremoto de magnitud 4,3 afectara la estructura del lugar. El sismo se registró a las 17:34, con epicentro a 36 kilómetros al noreste de Rancagua, región de O’Higgins.

En el siniestro murió un minero identificado como Paulo Marín Tapia, empleado de la empresa Salfa Montajes. En tanto, los cinco mineros desaparecidos tras el derrumbe son Moisés Pavez Armijo, Gonzalo Núñez Caroca, Alex Araya Acevedo, Jean Miranda Ibaceta y Carlos Arancibia Valenzuela, según confirmó la Constructora Gardilcic en un comunicado.

El presidente del país, Gabriel Boric, difundió a través de X su mensaje de condolencias a la familia de la víctima. "Mis más sentidas condolencias a la familia, amigos y compañeros de Paulo Marín Tapia (...), que lamentablemente falleció en un accidente en la mina. A sus seres queridos y compañeros de faena, mi abrazo en este difícil momento", escribió.

  Crimen organizado en Ecuador: 17 personas fueron acribilladas en una zona costera dominada por el narcotráfico

Además, resaltó que el gobierno dispuso "desde el primer minuto todos los recursos y esfuerzos en la búsqueda de los cinco trabajadores con los que aún no se tiene contacto". Y agregó: "He instruido a la ministra de Minería, Aurora Williams, estar en la zona para coordinar en terreno todas las acciones necesarias. Haremos todo lo que está a nuestro alcance para encontrarlos".

Rescatistas con experiencia en el famoso salvamento en el país trasandino de los 33 mineros que quedaron atrapados durante 69 días en 2010 se sumaron a las labores de búsqueda de los cinco hombres desaparecidos desde la tarde.

Frente a la entrada de la mina El Teniente, situada a unos 130 kilómetros al sur de Santiago de Chile, familiares y trabajadores de empresas concesionarias esperan que la tragedia acabe con el mismo resultado exitoso del accidente en la mina San José en 2010.

  Alerta de Tsunami: ordenan evacuar zonas de América, tras el terremoto en Rusia

“El equipo especializado de trabajo de alto riego se encuentra en plena coordinación con los brigadistas rescatistas de la División El Teniente para poder llegar al lugar donde se encontrarían las cinco personas desaparecidas”, explicó a la prensa el subprefecto Juan Reyes Gutiérrez.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal