Acuerdo histórico: Nación y Chubut impulsan la eliminación de retenciones al petróleo

La decisión fue confirmada por el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, quien aseguró que “esta medida se acordó con las provincias productoras”.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno avanzó en un gesto clave hacia las provincias productoras: anunció la eliminación de las retenciones al petróleo y firmó el primer convenio con Chubut, tras una reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el gobernador Ignacio Torres.

El entendimiento con Chubut marca el inicio de una nueva etapa para la industria hidrocarburífera. Torres celebró el acuerdo y lo definió como “un paso histórico”, al remarcar que se trata de un reclamo que la provincia sostiene desde la firma del Acuerdo de Competitividad junto a operadoras y gremios del sector. “Esta decisión no solo reconoce el esfuerzo de nuestra gente, sino que también devuelve previsibilidad a uno de los motores centrales de la economía chubutense”, afirmó.

A través de X, el mandatario provincial amplió el alcance del anuncio y detalló que “la eliminación de retenciones representa la tercera inversión más importante de la Cuenca del Golfo San Jorge, con un impacto estimado de 370 millones de dólares que se reinvertirán directamente en la industria”.

  Los detalles de los 11 puntos del acuerdo comercial con EE.UU.

Según dijo, esa inyección de recursos permitirá “más actividad, más producción y, sobre todo, más empleo para miles de familias que viven del trabajo energético en nuestra provincia”.

De acuerdo con el comunicado oficial, el convenio establece que el Gobierno nacional adecuará el régimen de derechos de exportación, avanzando en la quita de retenciones al crudo convencional. En paralelo, Chubut ratificó su acompañamiento mediante la revisión de regalías y cánones, mientras que las empresas involucradas se comprometieron a mantener la producción y garantizar los planes de inversión necesarios para sostener la actividad.

 

El Ejecutivo precisó que las inversiones que surjan en este marco priorizarán la ampliación de la producción de hidrocarburos convencionales, la reactivación de equipos y pozos en cuencas maduras, la mejora de la eficiencia operativa y la preservación del empleo directo e indirecto vinculado a la industria.

  El Gobierno actualizó el marco regulatorio de AySA para avanzar con su privatización

Para la administración de Javier Milei, este convenio representa un primer paso dentro de una estrategia más amplia orientada a “reducir la carga impositiva sobre la producción y las exportaciones de energía”, con el objetivo de aliviar al sector privado, estimular nuevas inversiones y consolidar un crecimiento sostenido.

En la firma del acuerdo también participaron el secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, y el presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos, Carlos Ormachea.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal