Aportes a la seguridad social: el Gobierno impone fuerte aumento a los clubes de fútbol

Avaló un fuerte aumento de la alícuota que los clubes de fútbol profesional deben aportar a la seguridad social.
Por: #BorderPeriodismo

La Subsecretaría de Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano dispuso un fuerte aumento de la alícuota que los clubes de fútbol profesional deben aportar a la seguridad social, luego de haber detectado un déficit de casi 20.000 millones de pesos en el régimen especial vigente.

La medida suma tensión con la AFA, luego de los cruces que hubo entre funcionarios de la gestión de Javier Milei con el tesorero de la AFA, Pablo Toviggino, por la vuelta de los hinchas visitantes que se está poniendo en marcha.

La medida gubernamental, firmada por la subsecretaria Alexandra Biasutti y publicada este lunes en el Boletín Oficial, eleva la alícuota del 7,5% al 13,06% y suma un recargo transitorio del 5,56% durante un año, alcanzando un total del 18,62% sobre el monto bruto recaudado por los clubes.

  Capital Humano eliminó el registro nacional de comedores y merenderos

La decisión afecta a todos los clubes que participan en torneos organizados por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Liga Profesional de Fútbol (LPF), tanto en la Primera División masculina y femenina como en las categorías de ascenso.

La medida impacta directamente en la economía de los clubes de fútbol profesional y en el financiamiento de los principales regímenes de la seguridad social, incluyendo el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), el Régimen Nacional de Asignaciones Familiares y el Fondo Nacional de Empleo.

"En 2024, los clubes de fútbol argentinos generaron 324 millones de dólares en ventas de jugadores. Sin embargo, a pesar de estos ingresos, el sector mantiene un régimen especial de aportes a la seguridad social que termina financiado por los jubilados", sostuvo Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, en su cuenta oficial de X (Twitter) para justificar la medida.

  Toviggino fulminó a Francos por criticar la vuelta del público visitante: "Te deseo un muy feliz y triste final"

El inicio de este desbalance en los aportes a la seguridad social se remite a la crisis de 2001, cuando la AFA obtuvo del gobierno de Eduardo Duhalde un régimen especial que reemplazó el sistema general de aportes por un cargo sobre la venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación.

Los clubes dejaron de pagar sus aportes al sistema jubilatorio como cualquier otro empleador y pasaron a contribuir solo con un porcentaje de esos conceptos.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal