Argentina formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud

La decisión del gobierno de Javier Milei de abandonar la organización genera revuelo internacional y plantea dudas sobre el futuro del país en la asistencia sanitaria.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno de Javier Milei ha tomado la decisión histórica de retirar a Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un movimiento que pone en jaque la diplomacia sanitaria internacional. La comunicación formal fue emitida el 25 de febrero y firmada por el canciller Gerardo Werthein, pero fue anunciada en Ginebra durante la 78° Asamblea Mundial de la Salud, sorprendiendo a las delegaciones presentes.

Este paso inesperado plantea interrogantes, ya que es la primera vez que un Estado miembro solicita su salida de la OMS, algo que no está regulado en los tratados que rigen a la organización. Desde el Gobierno, la justificación principal se centra en la idea de que la OMS pone en riesgo la soberanía de Argentina, acusándola de haber impulsado políticas como las “cuarentenas eternas” durante la crisis del Covid-19, a pesar de que expertos han replicado que las restricciones fueron implementadas por el propio gobierno argentino y que la OMS las desaconsejó en varias ocasiones.

  Dólares bajo el colchón: el FMI lanzó una advertencia al Gobierno

Los funcionarios de Milei han manifestado que "las cuarentenas provocaron una de las mayores catástrofes económicas de la historia mundial", mencionando que el modelo de cuarentena podría considerarse un delito de lesa humanidad, debido a las profundas repercusiones sociales y económicas que conllevaron, como el cierre de escuelas y la desocupación masiva.

En este contexto, la OMS habría respaldado un rumbo que culminó en cerca de 130.000 muertes en el país. La salida de Argentina de la organización global podría acarrear repercusiones severas, como la falta de acceso a programas de vacunación cruciales y asistencia técnica, además de una menor influencia en decisiones que afectan la salud pública a nivel mundial.

También se destacó la reciente ausencia del país en la aprobación del Tratado Mundial para la Prevención de Pandemias, lo que subraya el creciente aislamiento que enfrenta Argentina en el ámbito internacional.

  El Gobierno eliminó el MenstruAR y otros 12 programas del ex Ministerio de la Mujeres

Una posibilidad que se menciona es que la Asamblea Mundial de la Salud podría posponer la decisión de la salida argentina, dejándola en un estado indefinido por varios meses, según indica la periodista Natasha Niebieskikwiat.

Cabe recordar que Donald Trump había intentado una medida similar durante su mandato, aunque su decisión fue revertida por Joe Biden antes de que se concretara. La falta de representatividad argentina en la reciente aprobación del tratado mundial ha generado comentarios negativos, como el del analista internacional Bernabé Malacalza, quien expresó su preocupación por la ausencia en este escenario crítico.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal