El presidente Javier Milei puso en funciones a Diego Santilli como ministro del Interior, durante una breve ceremonia en la que ambos sellaron el acto con un abrazo. Con su asunción, el exdiputado nacional se incorpora formalmente al gabinete, aunque ya venía manteniendo reuniones con gobernadores y referentes provinciales.
Desde el PRO celebraron la designación. “Es muy bueno para el Gobierno. Sé lo que puede aportar Diego, por su diálogo y por su buen vínculo con los gobernadores”, destacó el jefe del bloque en Diputados, Cristian Ritondo.
El legislador sostuvo que el nombramiento “va a ser muy positivo” y expresó su deseo de que Santilli cuente “con todos los instrumentos que tiene que tener un ministro del Interior” para acompañar el paquete de reformas impulsado por el oficialismo.
“Hemos votado juntos el 85% de las cosas, como bloque PRO, y espero que esto siga así”, agregó Ritondo, quien además descartó por ahora la creación de un interbloque con La Libertad Avanza: “Estamos bien como estamos, cuidando las identidades”.
Lo que le espera a Santilli en su nuevo rol y las acciones inmediatas
Sin lugar a dudas, quien resultada ganador en las elecciones legislativas de octubre como candidato a diputado desde su nueva función tendrá como misión reunirse con los gobernadores. Aunque ya comenzaron los encuentros, se prevé que los mismos se den (por lo menos) hasta diciembre para buscar los apoyos necesarios para aprobar reformas clave que el Gobierno necesita, como la reforma laboral, impositiva y el código penal, además del Presupuesto 2026.
Por su despacho en Balcarce 50 ya pasaron los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora y el de San Juan, Marcelo Orrego. También lo hicieron Ignacio Torres, de Chubut y Raúl Jalil, de Catamarca. En ambos encuentros, estuvo presente el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni. También tiene previsto reunirse con el salteño Gustavo Sáenz.
Una vez ya designado oficialmente, Santilli visitará diferentes provincias para visitar a los gobernadores que brindaron su apoyo en las elecciones y agradecerles personalmente uno por uno. En esa lista aparecen visitas a Paraná, para juntarse con el mandatario de Entre Ríos, Rogelio Frigerio y a Mendoza capital donde se reunirá con Alfredo Cornejo.
También tiene previsto reunirse con el chaqueño Leandro Zdero en Resistencia, con Claudio Poggi, en San Luis y con Jorge Macri, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, aunque aún no se conoce en que orden visitará a cada uno de ellos.
Más allá las reuniones y buscar el apoyo de las provincias, Santilli también se sentará a escuchar el reclamo de los gobernadores, sobre todo en materia de coparticipación, retenciones, revisión de impuestos a los combustibles líquidos y por la reactivación de la obra pública, como principales puntos.



