Bahía Blanca confirmó que la Nación le está cobrando por los puentes de emergencia tras las inundaciones

"No tengo presente con exactitud el número, pero algo de 17 millones de pesos por puente", dijo el secretario de Obras Públicas de la ciudad.
Por: #BorderPeriodismo

Autoridades de la ciudad de Bahía Blanca confirmaron que le están pagando a la Nación por el alquiler de los puentes de emergencia que se instalaron en las inmediaciones del Canal Maldonado, que se desbordó en marzo pasado por las fuertes lluvias, generando una devastadora inundación que se cobró la vida de 18 personas, además de enormes destrozos de infraestructura.

El secretario de Obras Públicas de Bahía Blanca, Gustavo Trankels, confirmó en declaraciones radiales que el Poder Ejecutivo nacional cobra un alquiler por el uso de las estructuras provisorias que se armaron para reactivar el cruce por el canal. Consultado sobre el monto que deben abonar, sostuvo: "Son varios millones de pesos. Yo no tengo presente con exactitud el número, pero algo de 17 millones de pesos por puente, más temas de mantenimiento".

  Bahía Blanca: encontraron los cuerpos calcinados de una mujer y su hija en su casa

"Es la zona más afectada de la ciudad, porque ahí es donde el caudal de agua fue mayor y arrastró los puentes que había. La infraestructura desapareció. Por eso fueron los lugares donde se optó por colocar estos puentes de emergencia. El Ejército los trajo y los posicionó el lugar", contó el funcionario.

Y continuó: "Nosotros muy agradecidos porque era una forma de poder reconectar la ciudad en esos barrios. Pero después nos plantearon que para poder continuar con la prestación de esos puentes, Bahía Blanca tenía que pagar por eso".

"Es difícil hacer apreciaciones morales con respecto a esto. En todo caso, habría que preguntarle a la gente de la Libertad Avanza qué opina de esto. Nosotros lo que hicimos fue resolver un problema porque si no se lo llevaban. Entonces, el intendente tomó la decisión de firmar un convenio y de pagar para que los puentes continúen y los habitantes de la ciudad puedan seguir usando esos puentes. Si no, nos quedamos incomunicados en ese sector", señaló Trankels.

  Melconian advirtió: "Si no aparecía Bessent, terminábamos en devaluación o en algo"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal