En medio de las tensiones internas que enfrenta el peronismo en Unión por la Patria, Santiago Cafiero, actual diputado nacional y ex jefe de Gabinete, se mostró crítico respecto a la capacidad electoral de la expresidenta Cristina Kirchner para vencer al gobierno de Javier Milei en la contienda electoral.
Durante una entrevista con Infobae, Cafiero destacó la importancia de discutir las diferencias dentro de la fuerza opositora de una manera "menos exhibicionista". Cafiero, que se alinea con el gobernador Axel Kicillof y fue mano derecha de Alberto Fernández en el Frente de Todos, se refirió específicamente a la situación en la provincia de Buenos Aires, resaltando la necesidad de reconfigurar el mapa del peronismo.
"Las diferencias, en definitiva, son estas: cómo le ganamos a Milei. Algunos piensan que es Cristina la que le puede ganar a Milei, yo pienso que Cristina no le puede ganar a Milei", afirmó. Al respecto, recordó que en 2019 Cristina no pudo derrotar a Macri, lo que refuerza su creencia de que la situación actual es similar.
Según Cafiero, "hoy la realidad es que la sociedad en su conjunto no vota al peronismo", lo que indica una notable división dentro del movimiento. Mientras que una parte considerable de la población se siente identificada con los valores peronistas, otra parte se resiste a este enfoque tradicional.
Con esto en mente, el diputado subrayó la urgencia de que el peronismo articule una línea estratégica clara basada en “cinco puntos” fundamentales para hacer frente a la Nación. Además, introdujo la idea de que el peronismo debería considerar diferentes modelos de referencia latinoamericanos en su estrategia política, citando a Gabriel Boric, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva.
Cada uno de estos líderes representa estilos distintos de liderazgo, lo que complica el debate interno sobre la dirección que debe asumir el movimiento. En su reflexión, Cafiero también abordó la posibilidad de atraer a otros sectores, como el radicalismo o figuras del PRO, a la construcción de nuevas coaliciones.
Aclaró que, aunque Cristina "no obtura" este proceso, su estilo político posee “menos plasticidad para generar esas alianzas”, optando por otro enfoque político. Finalmente, el diputado resaltó que el "mapa del peronismo está en movimiento", y que este reacomodamiento, aunque necesario, genera tensiones internas.
"Todos queremos ganarle al gobierno de Milei, pero hay estrategias que son distintas", sintetizó. A su juicio, hay quienes abogan por un bloque opaco y otros que prefieren una estrategia más inclusiva con otros opositores.
En una mirada hacia atrás, Cafiero aseveró que el actual gobierno de Javier Milei, a pesar de contar con pocos votos en el Congreso, mantiene un respaldo oficialista. Por el contrario, en el Frente de Todos hubo "una gran falla política, el dispositivo político no funcionó".
En este contexto, afirmó que, a pesar de la narrativa homogénea del gobierno, "siempre hay cisnes negros" y sugirió que el gobierno de Milei podría estar pagando un “costo silencioso” que se podría materializar en las urnas, mencionando el escándalo del criptoactivo $LIBRA y el impacto de su plan económico en la producción y el empleo.