Casa Rosada confirmó que investiga el origen del masivo corte de luz para definir sanciones

Un alto funcionario reveló que se apunta a la empresa italiana dueña de Edesur, que no habría realizado las inversiones prometidas.
Por: Santiago Pérez

El Gobierno se encuentra "recopilando información", a través del ENRE, para establecer los motivos de la masiva interrupción del suministro eléctrico de la empresa Edesur, datos con los que podrá definir que tipo de sanciones adoptará contra la compañía.

"Se está recopilando información. El ENRE está investigando si fue producto de accidente, violación contractual o falta de inversiones. Edesur no hizo las inversiones que tiene que hacer. Estamos estudiando qué es lo que pasó", sostuvo un alto funcionario de la Casa Rosada a un grupo de periodistas acreditados allí.

De esa forma, remarcó que para aplicar multas u otro tipo de sanciones, primero deben saber exactamente cual fue la razón del corte.

Edesur, que pertenece a la empresa italiana Enel Argentina, es muy cuestionada por los recurrentes problemas del servicio. Hace más de dos años, durante la gestión de Alberto Fernández, Enel anunció que se iba a retirar de la Argentina, lo que implicaba la venta de Edesur y otros activos, pero tras el triunfo de Javier Milei la empresa dio marcha atrás con esa decisión.

  Apagón masivo en España, Portugal, Francia y Andorra

Se sospecha que la empresa resolvió continuar con sus negocios en el país debido a la cercanía del gobierno de Milei con la gestión italiana que lidera Giorgia Meloni.

En 2023, y tras 14 años en el país, el grupo italiano había anunciado que iniciaba su salida de la Argentina, lo que iba a llevar dos años y preveía la venta de sus activos en el país y Perú para reposicionar sus negocios en Brasil, Estados Unidos y Europa.

En aquel momento, la corporación dijo que esperaba recaudar 21.000 millones de euros con las ventas de Edesur y otros activos y así reducir su nivel de deuda neta del grupo, y acelerar su reconversión a las energías renovables.

Un año después, las autoridades de Enel le anunciaron al ministro de Economía de la actual gestión, Luis Caputo, que desechaban la idea de irse de la Argentina.

  Paro de colectivos: la UTA anunció una medida de fuerza para el martes 6 de mayo 
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal