La fiscalía investiga "maniobras de corrupción pública" que podrían haber tenido lugar en la ANDIS (Agencia Nacional de Discapacidad) entre diciembre de 2023 y agosto de 2025, y que abarcarían a la droguería Suizo Argentina y otras vinculadas a la provisión de medicamentos, en el marco de la causa de los audios de Diego Spagnuolo.
En paralelo, fuentes judiciales indicaron que el extitular de la ANDIS Spagnuolo, abogado y amigo del presidente Milei, presentó finalmente un escrito pidiendo defensa oficial y fue designado Hernán Silva. Se rumoreaba que podría declarar como testigo "arrepentido".
En su dictamen, por su parte, el fiscal Franco Picardi sostuvo que la investigación, por el momento, "se circunscribe a la investigación de posibles maniobras de corrupción pública desplegadas en el seno de la ANDIS desde diciembre del 2023 a agosto del 2025". Y abarca "la determinación de sus características, el conocimiento respecto de su entramado y la identificación de sus responsables".
La fiscalía consideró que en base a la evidencia recolectada tras los primeros 20 días de investigación bajo secreto de sumario, se "habrían ocasionado un perjuicio patrimonial al Estado Nacional y, en particular, a los destinatarios de las políticas públicas de discapacidad".
Parte de dicho esquema, "estaría dado por el rol que le cupo" a la Suizo Argentina "y otras droguerías en la recaudación o erogación de pagos indebidos, destinados a funcionarios/as públicos/as del Gobierno Nacional". "Ello, a partir de la participación en procesos de compra y/o adquisiciones realizadas por ANDIS de forma irregular, con el involucramiento intencionado de funcionarios/as públicos/as", señaló el fiscal.
La investigación se abrió por denuncia del abogado Gregorio Dalbón ante audios de Spagnuolo filtrados por la prensa en los que alude a presuntos pagos de porcentajes por parte de droguerías que terminarían en manos de funcionarios nacionales.
Sobre esos audios, el Presidente en su discurso de lanzamiento de campaña de La Libertad Avanza de la semana pasada en Córdoba sostuvo que fueron difundidos por un "chimentero berreta", en referencia a Jorge Rial, y deslizó que podrían estar adulterados con IA (inteligencia artificial).
Por su parte, el juez de la causa, Sebastián Casanello aún debe decidir sobre el planteo de la defensa de los dueños de la Suizo Argentina, la familia Kovalivker, que pidió la nulidad de la investigación por el origen ilegal de esas grabaciones.