El fiscal federal Franco Picardi citó a declaración indagatoria al exdirector ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en el marco de la investigación por presuntos sobreprecios, coimas y direccionamiento de compras dentro del organismo.
Además de Spagnuolo, el fiscal convocó a otros exfuncionarios de la ANDIS y a empresarios vinculados a droguerías y a la provisión de medicamentos e insumos de alto costo. En total, serán 15 los indagados.
Según pudo saber TN, Picardi habría detectado una estructura delictiva que habría intervenido en la compra de productos destinados al Programa Incluir Salud, orientado a personas con discapacidad que reciben pensiones no contributivas y carecen de cobertura médica, incluyendo madres con siete hijos y adultos mayores en situación de pobreza.
La causa se originó en agosto, cuando se difundieron audios en los que una voz atribuida a Spagnuolo mencionaba un supuesto esquema de retornos del 3% en compras realizadas por droguerías proveedoras del Estado. A partir de ese material, la Justicia comenzó a investigar la posible existencia de sobornos para direccionar licitaciones y adjudicaciones dentro del organismo.
En los últimos días, el abogado del exfuncionario, Mauricio D’Alessandro, presentó un escrito en el que cuestionó la autenticidad de los audios y sugirió que podrían haber sido generados mediante inteligencia artificial. “Parece que es mi voz, pero no soy yo. Esa conversación no la tuve con nadie”, planteó Spagnuolo a su entorno, según reconstruyó TN. Su defensa pidió acceder a los archivos originales para someterlos a peritajes.
El exdirector de la ANDIS sostiene que no se reconoce en los fragmentos difundidos por el canal Carnaval y niega haber participado de las charlas en las que se detalla el presunto pago de sobornos. “Yo no recuerdo esa conversación”, insistió, y dejó abierta la posibilidad de que el material haya sido manipulado.
El fiscal Picardi también citó a indagatoria a Daniel Garbellini, exnúmero dos del organismo, quien habría operado un circuito paralelo de pedidos de coimas. En las grabaciones también se mencionan a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y al asesor Eduardo “Lule” Menem, aunque ninguno fue imputado.
Spagnuolo fue desplazado de su cargo por decreto del presidente Javier Milei tras conocerse las primeras grabaciones. Desde entonces, y según trascendió, no volvió a comunicarse con el jefe de Estado ni con otros integrantes del Gobierno. Actualmente vive en un country de Pilar y retomó su actividad privada como abogado, con unos 300 expedientes previos a su paso por la gestión pública.



