La Ciudad de Buenos Aires presentó la campaña integral de prevención del dengue y el plan de vacunación. La misma fue presentada a través de una conferencia de prensa del jefe de Gobierno, Jorge Macri, y el ministro de Salud, Fernan Quirós, en el Hospital Muñiz.
Según el anuncio de Macri, la campaña integral de prevención para hacerle frente al dengue incluye acciones destinadas a detectar y controlar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, el cual transmite el virus del dengue.
Macri aseguró que ya han avanzado en la compra de 60.000 vacunas para aplicar a grupos prioritarios. “Tenemos que convivir con esta enfermedad. Es una enfermedad que no se va a ir”, manifestó el jefe de Gobierno. “Nosotros como gobierno vamos a hacer muchas cosas, pero es muy importante que ustedes como ciudadanos se comprometan. Porque este es un mosquito que vive en casa o en los lugares cerrados que habitamos o donde trabajamos. Está ahí. No está en los grandes espacios públicos”, agregó.
El plan anual se divide en cuatro etapas: la primera de julio a septiembre; la segunda de octubre a diciembre; la tercera en enero; y la cuarta de febrero a junio.
En esa línea, se explicó que la primera etapa es la que está sucediendo ahora. La misma consiste en llevar adelante los operativos para combatir y eliminar criaderos del mosquito.
Entre octubre y diciembre será el momento del refuerzo de los trabajos de descacharreo en las casas.
Después, en el verano, cuando el virus empieza a circular, será el momento dela respuesta sanitaria.
Por último, entre febrero y junio, se implementará la red de atención en todo el sistema de salud pública.
Sobre el primer paso de la campaña, Macri afirmó que están buscando “aprovechar este tiempo donde todavía el mosquito no ha aparecido para limpiar las zonas donde pueda haber huevas. Es un gran momento para dedicarle”.
“Muchas de las cosas que tenemos que hacer son contra intuitivas. Es raro ponerse repelente en casa, porque uno está acostumbrado a ponerse repelente afuera. Pero este mosquito está en nuestro hogar y entonces es más importante usar el repelente en casa que afuera”, explicó Macri, quien confirmó la compra de 60.000 vacunas por parte del gobierno porteño, las cuales serán aplicadas a los grupos prioritarios.
Sobre esto, Quirós aseguró que la campaña de vacunación comenzará “a lo largo de octubre es cuando empieza a aparecer el mosquito adulto”.
“Vamos a trabajar sobre las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones que han recomendado vacunar de una manera focalizada y segmentada. Focalizada en los lugares donde haya más tránsito. Segmentada especialmente para los grupos de edad que más transmiten la enfermedad. Empezando con niños de 15 a 19 años e ir progresando en la medida que sea necesario”, detalló el ministro, quien además explicó, en relación a la aplicación para adultos mayores de 60 años: “El fabricante mismo declara en el prospecto que aún no tiene información científica sobre al utilidad de la vacuna en mayores de 60 años”.
La Ciudad estableció una estrategia de vacunación focalizada y segmentada, priorizando las regiones de mayor tránsito viral y los grupos de edad que más han contraído la enfermedad.