Cristina intervino el PJ de Salta: Berni asumió como interventor

Sergio Berni llegó a Salta para formalizar la intervención del Partido Justicialista, acompañado por un pequeño grupo de dirigentes. A pesar de la medida, el PJ presenta una situación financiera sólida con más de $100 millones disponibles.
Por: #BorderPeriodismo

Semanas atrás, Cristina Fernández de Kirchner, presidenta del Partido Justicialista a nivel nacional, tomó la decisión de intervenir el PJ en la provincia de Salta. Este lunes, el interventor designado, Sergio Berni, arribó a la provincia para poner en marcha esta intervención.

Sin embargo, su llegada no fue acompañada por una representación significativa del kirchnerismo; solo trajo consigo a un grupo muy reducido de líderes del Partido de la Victoria, entre los cuales se destaca el senador nacional, Sergio "Oso" Leavy.

A pesar de la intervención, es importante señalar que Berni no se encuentra con un partido que enfrente irregularidades. En cambio, la situación financiera es bastante sólida, ya que en la caja del PJ hay más de $100 millones de pesos, lo que garantiza que los sueldos de los empleados se podrán abonar en los meses venideros.

Además, Berni estuvo acompañado únicamente por Miguel Ángel Villagra, quien se desempeña como apoderado del PJ a nivel nacional. La situación parece indicar que la intervención se da en un contexto financieramente estable, lo que podría facilitar la gestión del interventor en la provincia.

Los próximos pasos

La semana que viene es probable que se concrete le desembarco de otros dos interventores, pero en la provincia de Misiones. Allí también la dirigencia local ya ofreció resistencia y aseguró que es exclusivamente un tema político.

Consideraron que la medida fue “autoritaria y antidemocrática”. A cargo de esa intervención están el ex intendente de Cañuelas Gustavo Arrieta y el concejal de Tres de Febrero Máximo Rodríguez, que también estuvo como interventor del partido en Corrientes.

Fue justamente en esa provincia, donde gobierna el radical Gustavo Valdés, que el PJ cumplió con el último paso para regularizar su situación, luego de seis años de permanecer intervenido. El fin de semana se realizaron los comicios en donde hubo un 30% de participación de los afiliados, un porcentaje alto para una elección partidaria y provincial.

La lista apadrinada por Cristina Kirchner ganó en todas las localidades, menos en dos. La ex senadora provincial Ana Almirón quedó en la presidencia del partido, mientras que Martín Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres, será quien encabece la fórmula a gobernador en las próximas elecciones. Lograron un ordenamiento sin demasiadas fisuras.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal