El Gobierno Nacional busca crear la Policía Migratoria, contemplada en la Ley de Migraciones, y que reemplazará a la Gendarmería en la función de controlar y patrullar las fronteras y a la PSA (Policía de Seguridad Aeroportuaria) que hace lo mismo en los aeropuertos.
Voceros del Ministerio de Seguridad, que mantiene a cargo Migraciones y también tendrá la futura Policía Migratoria, señalaron que “está la decisión política de crearla” para mejorar el control y los patrullajes en las fronteras, sobre todo lo vinculado al ingreso de delincuentes y delitos como el contrabando, el terrorismo y la trata de personas.
“Hace falta profesionalizar Migraciones”, sostuvieron los mismos voceros. En ese sentido, explicaron que ya se trabaja en “el diseño de la estructura, la dirección y el presupuesto” del nuevo cuerpo.
“Hay que hacerlo inmediatamente, es un cambio cultural. Se adecuará Migraciones, que sigue en la órbita de Seguridad”, la cartera que pasó a estar a cargo de Alejandra Monteoliva ya que su jefa política, Patricia Bullrich, asumirá una banca en el Senado. Y agregaron: "Lo lógico es que Migraciones controle los pasos sino es un desperdicio. Habría reasignación de recursos. La estructura administrativa ya está armada por Migraciones".
Se prevé que la Policía Migratoria se formará con efectivos de otras fuerzas que deberán ser capacitados para la tarea de intensificar los controles en las fronteras.
En el marco de los cambios que está implementando la gestión libertaria, meses atrás, el presidente Javier Milei anunció la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) en un acto junto a Bullrich, un organismo a la imagen y semejanza del FBI estadounidense.
“A partir de hoy tendremos una Policía Federal no ya focalizada en patrullar la calle, como hacen las policías locales, sino al servicio de desarticular organizaciones criminales”, expresó el mandatario en la sede del Cuerpo de Policía Montada de la Policía Federal, en aquel acto realizado a mediados de junio del año pasado.



