Despedida de Mujica: Kicillof le pidió disculpas al pueblo uruguayo por el tuit de Milei

El gobernador Axel Kicillof viajó a Montevideo para despedir a José "Pepe" Mujica, fallecido a los 89 años. Durante el velorio, Kicillof criticó el retuit de Javier Milei, lamentando la falta de respeto.
Por: #BorderPeriodismo

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se trasladó a Montevideo para acompañar el velorio del expresidente uruguayo José "Pepe" Mujica, quien falleció el martes a los 89 años. En su intervención, Kicillof se pronunció sobre el retuit que realizó Javier Milei, cuya publicación menospreciaba la figura del fallecido mandatario, señalando: "Sencillamente, no se puede rendir honores a quien ejerció la violencia política hasta su grado máximo: el homicidio individual y artero".

Al ser consultado por los medios sobre esta controversia, el gobernador Kicillof expresó su sorpresa y descontento, diciendo: "Ah, le dio retuit, no sabía. Recién estaba preguntándome si puede haber sido tan irrespetuoso también el Presidente de la Argentina".

Kicillof subrayó la importancia de la figura de Mujica, señalando que, aunque la opinión podría variar entre los votantes, la mayoría no podría aceptar que un presidente celebre un hecho tan luctuoso. "Estoy tremendamente avergonzado porque el Presidente haya hecho eso. Yo pido disculpas", manifestó Kicillof, quien estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo de la Comunidad de Buenos Aires, Andrés "El Cuervo" Larroque, y el diputado Hugo Yasky en la despedida al líder histórico uruguayo.

  Cómo vivió Cristina el debate por Ficha Limpia: la decisión que tomó cuando se conoció el resultado

El gobernador, quien también utilizó sus redes sociales para rendir homenaje a Mujica, lo describió como un "líder popular, protagonista de la democracia uruguaya y gran presidente de su país", resaltando su legado en la lucha por la justicia social y democracia en la región.

La relación entre Kicillof y Mujica iba más allá de lo protocolar, ya que el año pasado el gobernador visitó al exmandatario y su esposa, Lucía Topolansky, en su hogar, obteniendo significativos consejos de vida. Este vínculo personal le daba un matiz más profundo a su presencia en el funeral, que no era solo institucional, sino también emocional.

El homenaje a Mujica se desarrolló en el Parlamento del Uruguay, donde su féretro fue llevado al Salón de los Pasos Perdidos, con la asistencia de diversas figuras políticas. El Gobierno uruguayo dispuso un duelo nacional del 14 al 16 de mayo, con banderas a media asta en todos los organismos públicos, tanto en el país como en el exterior, para honrar la memoria de un líder cuyo impacto perdurará en la historia de América Latina.

  La esposa de Pepe Mujica aseguró que el ex mandatario atraviesa una etapa terminal de su enfermedad

El fallecimiento de Mujica se atribuyó a un deterioro en su salud debido a un cáncer de esófago diagnosticado en abril del año pasado, el cual se agravó y condujo a una fase terminal de su enfermedad, justo a días de cumplir 90 años.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal