El empresario investigado por supuestos vínculos con narcotraficantes Federico "Fred" Machado será extraditado a los Estados Unidos entre el 5 y el 7 de noviembre, desde la ciudad rionegrina de Viedma donde se encuentra detenido.
Según señaló el medio Todo Noticias, Machado —quien habría realizado en 2019 pagos por un total de un millón de dólares a José Luis Espert, quien debió declinar su candidatura por esta situación— enfrenta cargos por narcotráfico, lavado de dinero y estafa. La Justicia estadounidense lo investiga por integrar una organización dedicada a la distribución de cocaína y al lavado de activos vinculados con la venta de aviones.
La fecha de la extradición fue comunicada por Interpol a la Justicia de Neuquén, que había ordenado el traslado hace más de un año. El vuelo será de línea y partirá desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y los gastos del operativo serán cubiertos por los Estados Unidos.
La Cancillería aprobó la extradición el 9 de octubre y el país requirente tiene 30 días para concretarla. De no cumplirse dentro de ese lapso, Machado podría quedar en libertad.
Tras el fallo de la Corte Suprema, que rechazó los argumentos de la defensa del empresario y ratificó la extradición, el máximo tribunal sostuvo que la Justicia estadounidense debía comprometerse a computar los cinco años de detención que ya cumplió en Argentina en caso de ser condenado.
Por su parte, el juez federal Gustavo Villanueva planea visitar al empresario en Viedma para constatar su estado de salud, luego de que se mencionaran problemas psicológicos.
El caso de Machado cobró relevancia por su vínculo con el diputado libertario Espert, quien durante su campaña presidencial en 2019 realizó 36 vuelos a bordo de aviones pertenecientes a Machado y un año después recibió una transferencia de 200.000 dólares del empresario. Un contrato que se encontró hace poco, firmado por ambos, indicaba que le iba a pagar al economista libertario un millón de dólares por servicios de asesoría.