La Cámara de Diputados inició el debate del Presupuesto 2026 con la exposición del secretario de Hacienda, Carlos Guberman. Pero el dato saliente de la jornada fue que el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, no logró ser removido de esa función por los legisladores opositores, que volvieron a apuntar contra el primer candidato a diputado nacional por la provincia de de Buenos Aires de la Libertad Avanza debido al escándalo por sus vínculos con un empresario ligado al narcotráfico.
El bloque peronista presionó para desplazarlo de la presidencia de la comisión, pero no logró juntar los votos necesarios. En ese contexto, también hay un pedido para directamente separar a Espert de la Cámara baja.
"El 5 de julio la diputada Victoria Tolosa Paz encabezó un pedido de remoción de Espert como presidente de la comisión, y que lo hacía en función de la deficiente presidencia de Espert a lo largo de este año y nueve meses", planteó Germán Martínez, presidente de la bancada de Unión por la Patria.
Y agregó: "Es inentendible que Espert siga siendo el presidente de esta comisión, tiene que ser removido inmediatamente. Estoy convencido que hay una amplia mayoría de los 49 integrantes que están seguros que Espert ya no puede ser presidente de esta comisión", aludiendo al nuevo escándalo que envuelve al libertario.
Martínez recordó además que "la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, le reclamó a Espert inmediatas explicaciones, y que dice además que no puede haber con ellos gente vinculada al narco". "Debería haber aquí una mayoría de legisladores que le diga a Espert: ‘Usted no puede seguir presidiendo’", señaló.
"Presentamos un proyecto para que José Luis Espert sea expulsado de la Cámara de Diputados. Su nombre figura en registros vinculados al narcotráfico y al fraude financiero. Eso constituye una inhabilidad moral sobreviniente, tal como establece el artículo 66 de la Constitución Nacional", dijo, por su parte, Tolosa Paz.
También se sumó un pedido de remoción presentado por el diputado del Frente de Izquierda Christian Castillo. "Ya lo solicitamos en 2024. Además, este año la comisión que preside prácticamente no funcionó. Solo se reunió mediante emplazamientos", dijo.
Espert quedó en el ojo de la tormenta luego de que se conociera una causa judicial en Estados Unidos que lo involucra con el empresario argentino Federico Machado, actualmente con prisión domiciliaria a la espera de ser extraditado. Machado, vinculado al narcotráfico, más precisamente al Cártel de Sinaloa, habría girado 200.000 dólares a la campaña presidencial del economista liberal en 2019.