Diputados: la oposición destrabó la puesta en marcha de la Comisión Investigadora del caso $Libra

Nombró como presidente a Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica.
Por: #BorderPeriodismo

La oposición logró destrabar el funcionamiento de la comisión especial investigadora del caso de la criptomoneda $Libra en el ámbito de la Cámara de Diputados, tras cinco meses de disputas con La Libertad Avanza, y nombró como presidente a Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica.

El presidente de la comisión investigadora destacó que, pese a los obstáculos, el parlamento no debe confundir sus competencias con las del Poder Judicial. ''No está de más decir que venimos de un largo recorrido que está repleto de obstáculos", señaló.

Según quedó establecido, la comisión se convocará los días martes a las 16:00, y la primera reunión será para definir cuestiones reglamentarias y para avanzar en la diagramación de las primeras medidas de prueba, citaciones o exhortos.

Por su parte, el partido libertario no convalidó el procedimiento y decidió retirarse por lo que no conformará la comisión, cuya creación había sido aprobada en el recinto a principio de abril.

No obstante, había quedado paralizada por un empate técnico, ya que 14 integrantes querían investigar a fondo al presidente Javier Milei por haber difundido en sus redes la fallida cripto. Seis de ellos pertenecen a Unión por la Patria, dos de Encuentro Federal, dos de DpS, dos de la CC y dos del FIT.

Pero otros 14 integrantes no tenían intenciones de que el tema siguiera escalando (cuatro de LLA, cuatro del PRO/MID, dos de la UCR, dos de la UCR cercana a los libertarios y dos de Innovación Federal).

Como el oficialismo y la oposición quedaron en igualdad de fuerzas, nunca se pudo elegir a un presidente y la comisión no avanzó en la investigación, logrando hacerse sólo una reunión informativa con especialistas en informática.

Por eso, la oposición llevó al recinto una nueva resolución para destrabar la comisión, texto que fue aprobado durante la última sesión y que introdujo algunos cambios para que se elija a las autoridades por mayoría, pero en caso de empate se designará presidente al miembro propuesto que cuente con el respaldo de los bloques parlamentarios que representen la mayor cantidad de diputados.

Ante eso, el oficialismo denunció que la maniobra implicaba establecer un "voto ponderado" que viola el principio de igualdad. “No avalamos todo lo que está sucediendo acá. Están vulnerando la representación de las mayorías y las minorías. Es un mecanismo nuevo que va a dejar un precedente que nosotros obviamente lo vamos a impugnar porque no estamos de acuerdo”, indicó el titular del bloque de LLA, Gabriel Bornoroni.

  Causa ANDIS: Francos vinculó a Spagnuolo con Villarruel
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal