El oficialismo logró el quórum y comenzó el debate, que de ser sancionado, produciría que Cristina Kirchner no sea candidata en las legislativas.
El bloque de Diputados de La Libertad Avanza y la oposición dialoguista alcanzaron un acuerdo para modificar un artículo de la ley de Ficha Limpia y así destrabó las negociaciones para darle sanción en el recinto de la Cámara baja.
El acuerdo se alcanzó al modificar la llamada "cláusula antiproscriptiva" o "cláusula Petri". Tras eso, se logro el quórum y los votos necesarios para la aprobación del proyecto en la sesión especial de este miércoles a las 10.
Esa cláusula, que los legisladores retiraron, admite la inhabilitación por Ficha Limpia de un potencial candidato a cargo electivo únicamente si el fallo de segunda instancia confirmatorio de determinado delito de corrupción es anterior al año de las elecciones.
ACUERDO ENTRE LAS PARTES
Ayer martes se acordó una redacción que contemple la exclusión por Ficha Limpia cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las elecciones generales.
De acuerdo al calendario electoral de este año, la fecha bisagra sería es el 29 de abril (fecha de emisión de los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral), seis meses antes de los comicios generales del 26 de octubre. Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.
No es el caso de la ex presidenta Cristina Kirchner, que fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado, con lo cual de aprobarse Ficha Limpia en el Senado (un escenario improbable) quedará fuera de carrera electoral.
Este cambio en la letra del proyecto se consensuó en un cónclave en el despacho del presidente de la Cámara baja, Martín Menem, junto a referentes de los bloques dialoguistas y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.
En la reunión en el primer piso del Palacio Legislativo estuvieron Gabriel Bornoroni, Nicolás Mayoraz y Nadia Márquez (La Libertad Avanza), Silvia Lospennato y Silvana Giudici (PRO), Pamela Verasay y Karina Banfi (UCR), Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), Carla Carrizo y Marcela Coli (Democracia para Siempre), Carlos Fernández y Daniel Vancsik (Innovación Federal) y Juan Manuel López (Coalición Cívica).
También fueron de la partida Oscar Zago y María Cecilia Ibañez (MID), Nancy Picón Martínez (Producción y Trabajo) y Lourdes Arrieta (FE).
Con 129 diputados presentes, a las 10:23 comenzó el debate en la Cámara de Diputados. Como es habitual, una vez alcanzado el quórum los legisladores izaron la bandera nacional y entonaron el himno nacional.
Entre la mayoría alcanzada, faltaron los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli, del PRO. Rodrigo de Loredo, de la UCR, llegó pocos minutos después.
La diputada del PRO, Silvana Guidice, propuso acortar los tiempos del bloque que tendrá cada diputados en el debate sobre fecha limpia e intercalar los pedidos de cuestiones de privilegio, que fue rechazado por el presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez.
La moción fue aprobada por 129 a 105 ya que contó con el respaldo del oficialismo y los bloques dialoguistas.