El Consejo Superior de la UBA le pidió al Ejecutivo que no vete la Ley de Financiamiento Universitario

La universidad insistió en la sanción de la ley para evitar que se agrave la crisis salarial y presupuestaria, que afecta tanto al personal como a los estudiantes.
Por: #BorderPeriodismo

Mediante la aprobación de una resolución, el Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires le solicitó al presidente Javier Milei que promulgue la Ley de Financiamiento de la Educación Universitaria y Recomposición del Salario Docente y No docente, sancionada hace seis días por el Congreso Nacional.

El mandatario había anticipado que vetaría el financiamiento educativo y el aumento de fondos al Garrahan si el Congreso las aprobaba. La normativa tiene el objetivo de garantizar el financiamiento de todas las universidades nacionales, con un esquema de aumento progresivo de recursos: del 1% del PBI en 2026 al 1,5% en 2031.

También establece paritarias salariales atadas a la inflación, actualización de partidas para gastos de funcionamiento, un fondo para carreras estratégicas y mayores recursos destinados a infraestructura, becas, colegios preuniversitarios, investigación y extensión.

  Senado: la oposición logró aprobar el financiamiento universitario

Qué dice el documento

En la resolución, las autoridades de la UBA advirtieron que en 2024 el poder adquisitivo de los sueldos docentes y no docentes perdió casi la mitad de su valor, mientras que en 2025 la recomposición estuvo nuevamente por debajo de la inflación.

A su vez, señalaron que la falta de convocatoria a paritarias “induce a un vaciamiento del sistema universitario y a una pérdida de la calidad educativa”, cosa que motivó la declaración de emergencia salarial en marzo y de emergencia presupuestaria en julio.

El Consejo Superior recordó, en el escrito, que el año pasado ambas cámaras del Congreso habían sancionado una ley similar, que el presidente vetó y en consecuencia, según expresaron, derivó en graves problemas financieros para el sistema universitario. Por eso, reclamaron al Ejecutivo que esta vez respete el mandato parlamentario y pidieron a los legisladores que, si no lo hace, sostengan la sanción.

  Congreso: un diputado de La Libertad Avanza dio quórum para la sesión de hoy y explicó por qué

Además, las autoridades de la universidad se pronunciaron sobre la situación del Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” y de las residencias médicas: le solicitaron a Milei que tampoco vete la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud, que establece la entrega de recursos adicionales y la recomposición salarial para el personal sanitario.

Las razones de esta sugerencia fueron: el importante rol que poseen los estudiantes en formación y el impacto que la falta de inversión tendría sobre la producción científica y el sistema de salud.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal