El Gasto público se redujo el 26,8% en 2024 según un nuevo informe

Por: #BorderPeriodismo

En el acumulado de todo 2024, bajo la presidencia de Javier Milei, la caída del gasto público fue del 26,8% interanual a precios constantes.

El gasto primario real devengado en Argentina registró en diciembre una caída del 5,8% interanual, según un informe de la consultora Analytica.

Las transferencias a las provincias fueron las partidas más afectadas por el ajuste, con una reducción del 68,5% interanual en diciembre de 2024. En el acumulado del año, la caída real de las transferencias a las provincias fue del 75,1%. Este ajuste se explica entre la caída en las transferencias corrientes (-68,6%) como en las de capital (-94,3%).

Dentro de las transferencias corrientes, la única jurisdicción que se benefició fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), que recibió un 32% más de fondos que en 2023.

  Pullaro aseguró que Provincias Unidas nació para evitar el regreso del kirchnerismo

Este aumento se explica por las transferencias realizadas en el marco del cumplimiento de la Medida Cautelar CSJN 1864/2022 por lo adeudado a CABA en concepto de coparticipación, que representaron el 73% de los fondos girados a la ciudad. Si se excluyendo este componente y las transferencias por la ley 27.606, la partida se reduce un 34,8% interanual.

También fueron fuertemente recortados los subsidios económicos (-61% interanual en diciembre) y el gasto en programas sociales (-47,2% interanual en diciembre).

Los subsidios económicos se redujeron un 37% en términos reales durante todo el año.

En cuanto a los programas sociales cayeron un 41%. 

El gasto en obra pública fue otra de las partidas que sufrió un fuerte ajuste durante el 2024, con una reducción del 76,5%.

Sin embargo, hubo partidas que registraron aumentos reales en diciembre de 2024.

  "Las provincias cada diez minutos le piden plata al Gobierno": Patricia Bullrich, contra los gobernadores

El gasto en bienes y servicios aumentó un 58,8%, las asignaciones familiares y la Asignación Universal por Hijo (AUH) un 47,6%, y las jubilaciones y pensiones un 20,3%.

Este último incremento fue el más relevante, ya que representó el 47% del total del gasto primario en diciembre.

A pesar de este aumento en diciembre, en el acumulado del año las jubilaciones y pensiones también experimentaron una caída del 12,5%, lo que explica cerca de la quinta parte del ajuste total del gasto.

 

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal