El Gobierno nacional apeló ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) el fallo que rechazó su pedido para reimprimir las boletas únicas de papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires, luego de la renuncia de varios candidatos de La Libertad Avanza, entre ellos José Luis Espert. La medida busca revertir la decisión de la Junta Electoral bonaerense, que había considerado “inviable” modificar las papeletas a menos de tres semanas de las elecciones generales del 26 de octubre.
La presentación, impulsada por la administración de Javier Milei, sostiene que mantener las boletas sin actualizar vulnera el derecho de los votantes a elegir entre “candidaturas verdaderas y no ficticias”. En ese sentido, el oficialismo argumentó que existen antecedentes jurídicos y recursos técnicos que permitirían realizar la reimpresión en los tiempos establecidos, sin comprometer la logística electoral.
El fallo apelado había sido firmado por Jorge Eduardo Di Lorenzo (Cámara Federal de La Plata), Hilda Kogan (Suprema Corte bonaerense) y Alejo Ramos Padilla (Juzgado Federal con competencia electoral). Los magistrados concluyeron que acceder al pedido pondría en riesgo la organización de los comicios y el principio de igualdad entre fuerzas políticas.
Además, el Ministerio del Interior había advertido que el proceso de reimpresión costaría más de 12 mil millones de pesos y demoraría al menos nueve días, lo que complicaría la distribución del material a las 38.000 mesas bonaerenses. El Correo Oficial también alertó que el reparto debía completarse, como mínimo, diez días antes de los comicios.
En su apelación, La Libertad Avanza remarcó que el rechazo judicial “lesiona la representación democrática” y puede inducir a error a los electores, ya que en las boletas sigue figurando Espert como candidato, pese a su renuncia tras ser señalado por haber recibido fondos de un empresario investigado por narcotráfico y lavado de activos. La cabeza visible del espacio en territorio bonaerense continúa siendo Reichardt, acompañada por la imagen del economista.
La CNE deberá definir ahora si mantiene el criterio de preservar la integridad operativa del proceso o si, en cambio, prioriza el principio de representación efectiva y ordena medidas excepcionales para reflejar la nueva composición de la lista.
Disputa por el reemplazo en la lista
En paralelo, la Cámara también deberá resolver quién encabezará finalmente la nómina de diputados nacionales de La Libertad Avanza por Buenos Aires. El fiscal González recomendó confirmar que sea Karen Reichardt quien ocupe el primer lugar, al considerar que el caso “carece de antecedentes aplicables por analogía” y que representa una situación inédita en materia electoral.
El funcionario, que ya se había pronunciado en favor de la progresividad de los derechos de participación política de las mujeres, devolvió el expediente pocas horas después de recibirlo. Sin embargo, todo indica que en su reunión prevista para este sábado al mediodía, la Cámara podría inclinarse por un fallo distinto, en línea con resoluciones previas, que habilitaría a Santilli a encabezar la lista bonaerense de diputados por LLA.