El ministro de Interior, Lisandro Catalán, adelantó que podría haber una convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar las reformas previsional y laboral, tras el contundente triunfo en las elecciones legislativas nacionales.
En ese marco, Catalán resaltó la importancia del Consejo de Mayo, que preside el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que integra junto a senadores, diputados, empresarios, dirigentes de la CGT, y en el que se vienen debatiendo esas iniciativas.
"Están trabajando hace un año en una agenda muy nutrida, importante, con los temas centrales que necesita Argentina para seguir desarrollándose, y están muy avanzados esos trabajos para ser presentados en el Congreso de la Nación", sostuvo en declaraciones radiales.
La CGT, a través de uno de sus referentes, el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, venía analizando el tema de la reforma laboral en el Consejo de Mayo, pero puertas adentro la central esperaba modificaciones suaves a la legislación laboral, ya que daba por hecho un triunfo del peronismo en las urnas. El resultado electoral inesperado ahora puso en alerta a los dirigentes de la entidad de la calle Azopardo.
Catalán se mostró optimista con la posibilidad de poder sumar a gobernadores peronistas no kirchneristas a un eventual acuerdo para avanzar con esas reformas en el Congreso, a partir del 10 de diciembre, con el recambio legislativo que configurará un cuerpo legislativo más favorable al oficialismo.
"Son mucho más abiertos a consensuar y marcar una agenda en común que beneficie a tanto a Nación como a las provincias. Soy muy optimista en que podamos llegar a acuerdos con gobernadores peronistas no kirchneristas", insistió.
Y agregó: "Por el rol que cumplo tengo contacto diario con los gobernadores, el domingo a la noche, y ayer con algunos, con felicitaciones, con temas de gestión".
"La gran mayoría de los gobernadores, y por distintos motivos, toman el mensaje de las urnas de la ciudadanía de hacia dónde eligen ir los argentinos, que dijeron ‘no queremos volver al pasado, al gasto descontrolado que genera inflación, y un sistema político que generaba déficit fiscal’", cerró.



