El Gobierno decidió modificar el sistema de contrataciones de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en medio de la polémica por el supuesto cobro de coimas dentro del organismo. Será la primera medida que adoptaría la Casa Rosada sobre el caso luego del desplazamiento de su titular Diego Spagnuolo y de poner en marcha una auditoría interna.
Según informo el medio Todonoticias, está previsto que le retire la autarquía financiera a la ANDIS, que hasta ahora es un organismo descentralizado. En caso de concretarse, la Agencia ya no podrá definir sus compras y contrataciones sin intervención previa del Ministerio de Salud.
La ANDIS fue creada durante el gobierno de Mauricio Macri a través del decreto 698 del 2017, que estableció que tenga "autarquía económico financiera y personería jurídica propia". De esa forma no dependa jerárquicamente de un ministerio en materia de compras y que estaba habilitada a dictar su propio régimen de contrataciones, algo que ahora la gestión libertaria revertirá.
En ese caso, el organismo quedaría a partir de ahora obligado a utilizar el Sistema Electrónico de Contrataciones (Compr.ar), supervisado por la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC) que utilizan ministerios, secretarías y dependencias de la Administración Pública.
Justamente, la polémica estalló cuando se conocieron los audios del extitular del organismo hablando de irregularidades en el proceso de contratación de la droguería Suizo Argentina. Ahora en Presidencia sostienen que revisarán todas las licitaciones, compras directas y órdenes ejecutadas a través de vías de excepción.
El Ejecutivo mantiene la postura de que auditarán el contrato de la ANDIS con la droguería Suizo Argentina, que está en la mira de la Justicia, que ya realizó allanamientos y secuestró el celular de Spagnuolo.
La ANDIS cuenta con un presupuesto de $3,74 billones y tiene a cargo 921 empleados. Del total, $3,1 billones se derivan a gastos de “seguridad social”, $556.054,96 millones a “salud” y $5300 millones a “promoción y asistencia”.