Mientras se da un nuevo paro docente y no docente universitario, el Gobierno de Javier Milei convocó a los gremios del sector para debatir las paritarias, antes de la marcha que fue convocada para el día 2 de octubre.
El accionar universitario se da en medio de reclamos por aumentos salariales y en rechazo del veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
El encuentro comenzó a las 16 horas en el Palacio Pizzurno, de la Ciudad de Buenos Aires. A pesar de esto, el encuentro continúa y al final del mismo se anunciará si sigue en pie, o no, la medida de fuerza convocada.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue quien dio el puntapié inicial para abrir la negociación con los gremios docentes que pretenden movilizarse una vez más contra las decisiones del presidente Milei. También respaldan al funcionario la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello y el titular de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger.
La cartera que conduce Pettovello aseguró que existe un “compromiso con las universidades”, ya que se realizan “esfuerzos necesarios para garantizar el funcionamiento de las Universidades Nacionales”, según detallaron en un comunicado.
Cabe destacar que, aunque ya lo anunció de manera informal, Milei todavía no firmó el veto total a la Ley de Financiamiento Universitario, que el Senado aprobó recientemente. En ese sentido, desde el gobierno aseguraron que si se llega a un acuerdo paritario los problemas se acabarán.
“Estamos convencidos de que no es un problema de financiamiento, es un problema de prioridades y ojalá el Presidente tenga el mejor de los asesoramientos para que se nos llame pronto y podamos conversar sobre cómo financiar el sistema universitario y la ciencia y tecnología de nuestro país”, expresó Víctor Moriñigo, presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).