El Gobierno creó un Centro Nacional de Antiterrorismo: los detalles

La iniciativa responde también a recomendaciones realizadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
Por: #BorderPeriodismo

El presidente Javier Milei dispuso la creación del Centro Nacional de Antiterrorismo (CNA), que funcionará bajo la órbita de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE), anunció la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Su objetivo será el de procesar información para diseñar estrategias en la lucha contra el terrorismo.

El decreto, que lleva las firmas de Milei y del secretario de Inteligencia de Estado, Sergio Darío Neiffert, establece que el CNA será el órgano encargado de recibir y compartir información sobre el ciclo completo del terrorismo, es decir en todas sus etapas, como la propaganda, radicalización, reclutamiento, logística, financiamiento, planificación y ejecución de actos de esa índole.

El Gobierno, en los considerandos del decreto, recordó que la Argentina fue víctima de dos atentados terroristas: el ataque a la Embajada del Estado de Israel en 1992 y el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, hechos que aún no fueron esclarecidos hasta el día de hoy.

  Macri le hizo una particular sugerencia a Milei

"La creación de un centro especializado permitirá coordinar el esfuerzo nacional en la materia, incrementar cualitativa y cuantitativamente la cooperación internacional y, en definitiva, garantizar la vigencia de la forma representativa, republicana y federal de gobierno y del Estado de Derecho", se indicó en el texto.

La iniciativa responde también a las observaciones recientes realizadas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) en la Cuarta Ronda de Evaluación Mutua, que instó a la Argentina a implementar mecanismos más efectivos para identificar actividades sospechosas de terrorismo.

El informe del GAFI recomendó "la emisión de un protocolo de acción que, cuando la situación lo requiera, involucre a todas las autoridades competentes (grupos de trabajo) para explorar e investigar, de manera proactiva, los indicios de todas las fuentes".

Países como Estados Unidos y España avanzaron en medidas similares tras los atentados de las Torres Gemelas de Nueva York en 2001 y en la estación de Atocha de Madrid en 2004.

  Tras la suspensión de retenciones al agro, la recaudación cayó 9% en septiembre
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal