El Gobierno de la Ciudad advirtió los riesgos de Roblox: "El mundo digital es una pileta sin reja"

La ministra de educación subrayó la importancia de la plataforma Escuela en Familia, que ya reúne a más de 300.000 familias comprometidas con promover un uso responsable de la tecnología.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires justificó la decisión de restringir el acceso a Roblox en las escuelas públicas, como parte de una estrategia para prevenir el acoso digital, el grooming y el uso excesivo de pantallas entre los estudiantes.

La ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, explicó que la medida busca resguardar a los menores en entornos virtuales que, según advirtió, presentan riesgos crecientes. “Es imprescindible hacerlo, los chicos están entrando a una pileta digital sin ningún tipo de seguridad”, afirmó durante una entrevista con Infobae en Vivo, programa conducido por Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet.

Miguel sostuvo que el bloqueo de Roblox se enmarca en una política más amplia para reducir las distracciones tecnológicas dentro de las aulas. “Estamos siendo coherentes con lo que venimos haciendo desde que sacamos el celular. Todo esto apunta a que los chicos recuperen la atención en horario de aprendizaje”, señaló.

  Víctima de bullying y diagnosticado con autismo: quién era el joven que se quitó la vida en la UBA

La funcionaria explicó que aplicaciones como Roblox o TikTok están diseñadas para captar la atención infantil mediante sistemas de notificaciones y recompensas virtuales. “Lo atractivo está oculto, pero la red social tiene como prioridad mantenerlos conectados, enviando mensajes para que vuelvan y no abandonen la plataforma”, advirtió.

Además, alertó sobre la facilidad con la que los menores pueden eludir los filtros de edad: “Cuando mienten la edad para ingresar, toda la protección automática por minoría de edad queda sin efecto”.

Para graficar el problema, Miguel apeló a una metáfora contundente: “A los dos años, en todas las piletas se pone reja si hay un niño alrededor. El mundo digital también es una pileta y no la estamos viendo. Hay que ponerle un cerco”. Según explicó, el concepto de “pileta digital” resume la necesidad de establecer límites y medidas de protección frente a los peligros online.

  Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas porteñas

La ministra reconoció que una prohibición total del acceso a las plataformas no sería viable ni deseable, ya que muchos niños socializan en esos espacios. Sin embargo, advirtió sobre los riesgos de confiar ciegamente en las empresas que las gestionan: “Una cosa es la confianza en tu hija, otra en la empresa detrás de la red social. Si hay controles parentales, hay que activarlos. No es recomendable para chicos de esas edades estar en una plataforma con chat abierto”.

Miguel citó cifras que dimensionan el fenómeno: “Hay cinco millones de usuarios en Argentina, y de esos, uno coma nueve millones son menores de trece años. A partir de los seis años empiezan a interactuar”. También mencionó casos de grooming y ciberbullying, incluyendo uno judicializado en Estados Unidos que terminó con el suicidio de un niño con autismo, y otro ocurrido en la Ciudad de Buenos Aires.

  Bloquearon el acceso a Roblox en todas las escuelas porteñas

Por último, destacó que la decisión recibió un amplio respaldo de las familias: “Los padres están felices de la vida, sienten alivio porque es una batalla diaria. Hay una guerra por la atención y los especialistas nos alertan sobre la falta de límites claros”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal