El gobierno niega contactos con Rovira y busca bajar el tono al escándalo por Ficha Limpia

La intención, según fuentes oficiales, era posponer el debate hasta después de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.
Por: #BorderPeriodismo

El presidente Javier Milei intenta descomprimir la polémica tras la caída del proyecto de Ficha Limpia en el Senado y desliga su figura de cualquier acuerdo con el exgobernador misionero Carlos Rovira.

Según informó Ignacio Salerno desde TN, en la Casa Rosada aseguran que Milei no mantiene vínculo con Rovira desde una reunión celebrada en 2022, y niegan las versiones que lo señalan como responsable de haber influido en el voto de los senadores Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, claves para el rechazo de la iniciativa.

Desde el entorno presidencial descartan además que Rovira haya felicitado a sus legisladores por frenar el proyecto o que haya comentado en privado un supuesto pedido directo del Presidente. “No hubo ningún mensaje entre ambos y tampoco está confirmado que Rovira haya dicho que eso pasó”.

  Macri culpó a Karina Milei por la falta de acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza

La estrategia oficial ahora busca minimizar el costo político y desactivar tensiones dentro de La Libertad Avanza. Si bien el Ejecutivo sostiene que no intervino para desarticular los apoyos en la Cámara Alta, reconoce que no puso a funcionar toda su maquinaria para empujar la aprobación.

La intención, según fuentes oficiales, era posponer el debate hasta después de las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires.

En Balcarce 50 apuntan al expresidente Mauricio Macri como el responsable de difundir versiones sobre un pacto con Misiones, en un intento por sacar rédito electoral. También crecen las diferencias con Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño. “El PRO quiere capitalizar una caída que nunca estuvo asegurada”, deslizan en el Gobierno.

La interna oficialista también expuso descoordinación: mientras el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el senador Ezequiel Atauche aseguraban que los votos estaban garantizados, otro sector advirtió con anticipación que el panorama era incierto y aconsejaba suspender la sesión.

  Baby Etchecopar respondió al gobierno: “soy periodista, si me matás, te suicidás”

Los legisladores Rojas Decut y Arce habían acompañado al oficialismo en votaciones anteriores, incluso en la Ley Bases. En ese marco, la provincia de Misiones recibió desde diciembre aportes por $16.000 millones del Tesoro Nacional: $13.000 millones en 2024 y otros $3.000 millones en 2025.

En paralelo, el Gobierno busca reactivar el diálogo con sectores del kirchnerismo para avanzar en un paquete judicial. La agenda incluye la cobertura de vacantes en la Corte Suprema tras el fracaso de las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, además de 150 cargos en juzgados federales y la sucesión del procurador interino Eduardo Casal.

Por otro lado, Milei apuesta a mantener la negociación con el PRO de cara a las elecciones legislativas de 2025 en la provincia de Buenos Aires. Desde Casa Rosada buscan concretar un acuerdo con Cristian Ritondo, jefe del bloque del PRO en Diputados y referente del armado bonaerense. “El diálogo por la provincia va a seguir. Ficha Limpia no lo va a trabar”, aseguran en el oficialismo.

  Rechazo a Ficha Limpia: Lospennato acusó la existencia de un "pacto de impunidad"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal