El Gobierno reglamentó los exámenes a los empleados públicos

El secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Narciso Fariña, aseguró que se evaluarán "conocimientos mínimos" y que no se trata de "perseguir a nadie" ni de una "caza de brujas".
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno Nacional reglamentó los exámenes a los empleados públicos para conocer su nivel de educación en un test de aptitud.

A través de la Resolución 26/2024 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, publicada en el Boletín Oficial con la firma del secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Maximiliano Matías Narciso Fariña.

El Gobierno empezó a elaborar la evaluación, después de que la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos N° 27.742 fuera promulgada a mediados de este 2024, ya que se estableció la facultad de que el Poder Ejecutivo pueda reorganizar la estructura administrativa con la finalidad de “lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común”. A la vez que se procuraba una reducción de la estructura estatal acorde con el plan de disminuir el déficit fiscal y mantener el equilibrio de las cuentas públicas.

  El Gobierno cerró el 2024 con superávit financiero por primera vez en 16 años

Desde el Gobierno decretaron que la evaluación se realizará de forma presencial, no puede hacerse a distancia. Además, será bajo la modalidad del anonimato y en formato digitalizado.

Esta “Evaluación General de Conocimientos y Competencias”, enmarcada dentro del Sistema de Evaluación Pública (SEP), será de carácter presencial, anónima y digital. “A tal fin, se utilizará un procedimiento para que cada persona evaluada sólo pueda ser individualizada luego de su calificación, conforme lo dispuesto por la normativa vigente”, se destacó en uno de los textos oficiales

“Se utilizará un procedimiento para que cada persona evaluada sólo pueda ser individualizada luego de su calificación, ya que se conservarán los datos personales de las personas para poder notificarlos durante el proceso de evaluación», señalaron las autoridades al medio ámbito.

Esto se tratará de un examen de idoneidad, que contará con una primer etapa que testea a unos 40.000 trabajadores cuyos contratos vencen a fin de año. Tratará con empleados de planta transitoria, contratados y monotributistas (Categoría 1109). Se podrá la evaluación rendir hasta 3 veces y se estudia la posibilidad de extender un par de meses los contratos para aquellos empleados que no aprueben en la primera oportunidad.

  El Gasto público se redujo el 26,8% en 2024 según un nuevo informe

En cuanto al contenido de la evaluación, las autoridades confirmaron que se tratará de un examen de preguntas con respuestas múltiples, de las cuales solo una de ellas sería la correcta. Asimismo, señalaron que la cantidad dependerá de la categoría en la que se encuentren insertos, ya que para los “Profesionales” serán 24 preguntas y para los “No Profesionales” serán 20 en total. En ambos casos, la instancia de evaluación durará una hora.

El puntaje máximo que se podrá obtener será de 100 puntos, sin embargo, remarcaron que será necesario tener una puntuación mínima de 60 puntos para ser considerado como aprobado. El resultado se conocerá por medio del sitio web y podrá descargarse un certificado de aprobación digital que tendrá un código alfanumérico único homologado por la Secretaría de Transformación de Estado y Función Pública.

  El Gobierno Nacional inicio el proceso de compra de locomotoras a China

En declaraciones a La Nación Más, Fariña dijo «se trata de un examen que lo que te exige es que tengas el conocimiento mínimo de administración pública y comprensión de textos«. «Creemos que cualquier trabajador que quiere trabajar en el Estado y tener la posibilidad de brindar un servicio público tiene que tener estos conocimientos mínimos e indispensables, que son comparables con los de un secundario«, añadió y aseguró: «No queremos perseguir a nadie, esto no es una cacería de brujas. No estamos queriendo despedir a nadie, lo que queremos hacer es cambiar la visión del empleo público».

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal