El juez federal Ernesto Kreplak ordenó el inicio de las pericias para analizar 20 historias clínicas de pacientes que fallecieron luego de que les suministraran el fentanilo contaminado, que estarán a cargo del Cuerpo Médico de la Corte Suprema de Justicia.
El magistrado a cargo de la causa del escándalo, que ya se cobró las vidas de casi un centenar de personas, además empezará en breve a recibir los informes del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Dr. Carlos G. Malbrán, que analizó los lotes adulterados.
El personal del Instituto Malbrán deberán terminar la evaluación el martes próximo para entregar el informe en la mañana siguiente, según lo ordenó el juez.
Cinco días después, el Cuerpo Médico de la Corte Suprema comenzará a analizar las 20 historias clínicas de pacientes que fallecieron por el fentanilo contaminado, con la idea de que luego el juez Kreplak compare los resultados del instituto con los del cuerpo médico.
Hasta el momento, se relevaron 96 muertes y los lotes señalados son los 31.202 y 31.244, contaminados con las bacterias klebsiella pneumoniae y ralstonia pickettii, de acuerdo con la investigación judicial. Los dos fueron fabricados en diciembre de 2024 por el laboratorio Ramallo S.A., asociado con el laboratorio HLB Pharma Group. Además, está señalada la droguería Alfarma, encargada de importar el fentanilo en polvo.
Las tres empresas son manejadas por Ariel García Furfaro, quien en las últimas horas fue criticado duramente y vinculado con el kirchnerismo por parte del presidente Javier Milei, presentó un escrito pidiendo postergar las pericias de la Corte Suprema.
Pero el juez Kreplak se lo rechazó y la investigación comenzará en la fecha fijada en un primer momento. En medio de la investigación judicial, el dueño del laboratorio investigado dio su versión de los hechos y en declaraciones al canal TN sostuvo: “Todavía no se demostró que alguna ampolla haya matado a una persona”.