El peronismo presentó una línea interna, la agrupación Primero la Patria, tendiente evitar fugas hacia el espacio de los gobernadores Provincias Unidas u otras opciones de centro, de cara las elecciones legislativas nacionales del 26 de este mes.
En las últimas horas, realizaron un plenario del que participaron dirigentes como Juan Manuel Urtubey; Sergio Uñac; Teresa García; Nicolás Trotta; Leonardo Nardini; Guillermo Snopek; Gabriela Estévez; Rosana Bertone y Gisela Marziotta.
Se trata de un sector que reconoce el liderazgo de Cristina Kirchner (estuvo también en el plenario Máximo Kirchner) y la relevancia de Axel Kicillof, pero que también busca contener a sectores peronistas distanciados del kirchnerismo. Cristina Kirchner mandó un audio que se escuchó en el plenario, en el cual llamó a "militar, trabajar y organizar, con cabeza, corazón y coraje".
En especial, pretenden impedir que este electorado en cuestión, que se reconoce peronista pero no comulga con el cristinismo, migre en la votación de fin de mes hacia Provincias Unidas que se presenta como alternativa intermedia, con críticas a los K y a la gestión de Javier Milei.
En un principio se leyó que este frente de gobernadores le quitaría votos a La Libertad Avanza, pero en las últimas semanas la preocupación se trasladó a las filas peronistas, que creen que también le descontaría sufragios a Fuerza Patria. Está integrado por los mandatarios provinciales dialoguistas Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), y Claudio Vidal (Santa Cruz).
“Tenemos que ampliar y hacer una construcción federal. Buscamos la unidad y esa unidad no puede ser excluyente de ningún dirigente”, afirmó Trotta en el plenario. Por su parte, la cristinista Teresa García dijo: "Primero la Patria es cada compañero que está en cada lugar, no importa su lejanía, lo que importa es que en cada lugar de nuestra patria haya una oportunidad".