El Senado rechazó los vetos de Milei a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario

Si la Cámara Alta ratifica las normas, como ya lo hizo Diputados, el Poder Ejecutivo estará obligado a promulgarlas.
Por: #BorderPeriodismo

El Senado de la Nación inició una sesión clave luego de que la oposición lograra quórum, con el objetivo de revertir los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y de fondos para el Hospital Garrahan.

El paquete legislativo en discusión contempla, por un lado, la ley que declara la emergencia sanitaria en la salud pediátrica y en el sistema de residencias médicas durante dos años. El texto ordena una recomposición salarial inmediata para médicos y residentes, estableciendo que los ingresos “no podrán ser menores a los que recibían en términos reales en noviembre de 2023”. Además, elimina el régimen de becas optativas diseñado por el Ministerio de Salud.

La segunda norma apunta a garantizar un esquema estable de financiamiento para las universidades públicas, con recomposición de salarios docentes y no docentes en función de la inflación acumulada desde diciembre de 2023 hasta la sanción de la ley.

Votación del Financiamiento Universitario y la emergencia pediátrica

La Cámara Alta logró insistir con la ley de Financiamiento Universitario y rechazó el veto de Milei a la medida. Lo hizo con 58 votos positivos, 7 negativos y 4 abstenciones. A su vez, con 59 votos afirmativos, 7 negativos y 3 abstenciones, el Senado de la Nación rechazó el veto sobre la declaración de emergencia pediátrica.

  El Hospital Garrahan llevan más de 24 horas de paro y moviliza al Congreso

Debate en la Cámara Alta

Durante el debate, el senador Mariano Recalde (Unión por la Patria) denunció que el Gobierno intenta “desalentar” la participación electoral del 26 de octubre al no difundir información sobre la Boleta Única de Papel. “No hay campaña, no hay información en las escuelas. El Gobierno vino a romper lo que funcionaba bien”, cuestionó.

Su compañero de bancada, José Mayans, jefe del bloque, arremetió contra José Luis Espert por presuntos vínculos con Federico “Fred” Machado, investigado en Estados Unidos por narcotráfico. “Nos enteramos que el jefe de la comisión de Presupuesto en Diputados recibió US$200.000 de un narcotraficante para su campaña. Es una barbaridad total”, afirmó.

A su turno, Eduardo “Wado” de Pedro sostuvo que los vetos de Milei demuestran “la crueldad de su Gabinete”, y defendió el espíritu de la ley universitaria: “Busca fortalecer el ingreso, la permanencia y la terminalidad de los estudiantes”. También criticó la cercanía del Gobierno con Estados Unidos: “Parecen funcionarios de otro país trabajando en Argentina”.

  La estrategia del Gobierno para enfrentar el rechazo a los vetos

En la vereda opositora al oficialismo también se expresaron referentes de otros espacios. El radical Pablo Blanco adelantó su rechazo al veto presidencial: “Hay que tener empatía con la gente, más allá de un excel. El equilibrio fiscal debe ir acompañado de equilibrio social”.

Desde el PRO, Guadalupe Tagliaferri también anticipó su voto negativo y cuestionó la estrategia política del Ejecutivo: “Se encargaron de romper todos los puentes con la oposición. Dos años después, siguen con los mismos problemas que heredaron pero agravados. Les sugiero dejar la necedad y reconocer que en la microeconomía vive la gente”.

Por parte del oficialismo, el senador de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, se mostró crítico con la oposición por intentar rechazar los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario y a la Ley de Emergencia en el Garrahan. “No queremos que las universidades sean usinas políticas”, afirmó.

  Presupuesto 2026: advierten por el recorte récord al financiamiento de los bosques nativos

En su discurso, Atauche acusó a otros sectores de “tocar cajas políticas” y de financiar “el curro de universidades truchas para robarle a los argentinos”.

La Libertad Avanza está del lado de los argentinos y no de la casta de sus propios intereses”, sostuvo, y advirtió que “el Congreso le dio la espalda a los argentinos por mucho tiempo. Y hoy hacemos un llamado para que no lo hagan ahora de nuevo. La Argentina tiene otras ideas”.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal