El Senado bonaerense debatirá la reelección indefinida de legisladores impulsada por el kirchnerismo

La presidente de la Cámara Alta, Verónica Magario, formalizó la convocatoria a sesión para avanzar con la propuesta.
Por: #BorderPeriodismo

El Senado de la provincia de Buenos Aires tratará el próximo jueves, a las 15:00 horas, un proyecto que busca habilitar la reelección indefinida de legisladores, una iniciativa impulsada por el senador Luis Vivona, hombre de confianza de Cristina Kirchner.

El proyecto propone modificar el artículo 13 bis de la Ley 5109, que actualmente impide a diputados y senadores bonaerenses renovar sus mandatos por más de dos períodos consecutivos, sin importar si fueron completos o no.

Para volver a competir, los legisladores deben cumplir un mandato fuera del cargo. El nuevo texto apunta a eliminar esa restricción y permitir reelecciones indefinidas, al estilo del Congreso Nacional.

De ser aprobado, permitiría que dirigentes clave del kirchnerismo, como la senadora Teresa García y el diputado camporista Facundo Tignanelli, busquen un tercer mandato consecutivo en 2025.

  La Libertad Avanza en modo aspiradora: espera un éxodo en el PRO y busca acordar en PBA sin Macri

El kirchnerismo busca así mantener su poder territorial en la Legislatura, especialmente en un contexto de desconfianza creciente hacia el gobernador Axel Kicillof.

La reelección indefinida ha sido uno de los debates internos más álgidos dentro del peronismo bonaerense. Inicialmente, se esperaba que esta cuestión, junto con la suspensión de las PASO y la definición del calendario electoral, fuera parte del paquete de reformas discutidas este año.

Sin embargo, las tensiones entre Kicillof y el Kirchnerismo desplazaron el tema de la agenda parlamentaria. No obstante, el kirchnerismo volvió a la carga pocas horas después de que se aprobara en el Senado la suspensión de las primarias.

Desde el entorno de Kicillof consideran que discutir ahora las reelecciones indefinidas puede ser contraproducente: temen que el presidente Javier Milei utilice el tema para reforzar su narrativa contra “los privilegios de la casta”.

  Los senadores que evitaron la aprobación de Ficha Limpia nos cuestan $1.000 millones al año

Aunque el proyecto podría obtener media sanción en el Senado, el panorama en Diputados es más complejo. El oficialismo no cuenta con los votos suficientes y, por el momento, la mayoría de los bloques opositores no han manifestado intención de acompañar la iniciativa.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal