El gobierno de Javier Milei sufrió un nuevo revés en el Congreso. Por una amplia mayoría, el Senado rechazó el veto presidencial a la ley que establece la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una iniciativa impulsada por los gobernadores de diferentes signos políticos. La votación terminó con 59 adhesiones, 9 votos en contra, 3 abstenciones.
Ahora la definición quedará en manos de la Cámara de Diputados, que esta misma semana ya había rechazado otras impugnaciones del Ejecutivo, entre ellas las referidas a los fondos del Hospital Garrahan y al financiamiento universitario.
El debate en el Senado
Durante el debate en la Cámara Alta, la oposición marcó fuertes críticas al Gobierno. El senador kirchnerista Daniel Bensusán sostuvo que “con este veto, el Presidente quiere hacer creer que las provincias van a usar los fondos de ATN para gastos corrientes. Le falta comprensión de texto o miente”. Y agregó: “Este proyecto no altera el equilibrio fiscal, se distribuye lo que se recauda. Lo que pedimos es la distribución”.
En la misma línea, la senadora Lucía Corpacci remarcó: “Nadie quiere voltearlo, simplemente queremos que entienda que no es un emperador. La primera obligación de un Gobierno es escuchar a su pueblo y las necesidades de su pueblo”.
Desde la UCR, Maximiliano Abad anunció su voto “en contra del veto y a favor de insistir con la ley”. Según señaló, “este veto presidencial no es un hecho aislado, tiene que ver con una mirada centralista, donde los criterios y las prioridades están invertidas. El Gobierno nacional quiere sostener el equilibrio fiscal a costa de someter a las provincias”.
Otro de los discursos destacados fue el de Martín Lousteau, quien cuestionó la política económica del oficialismo: “La motosierra rompe, pero no construye nada nuevo. Los ATN son de los gobernadores. No se resuelve todo usando el no presupuesto y la motosierra, se tienen que meter a gestionar”.
Por parte del oficialismo, Ezequiel Atauche defendió la postura del Presidente y advirtió sobre la contradicción de la oposición: “Desde 1988 que existe esta ley y viene funcionando con presidencias de distintos partidos. La pregunta es ¿por qué ahora? Se entregaron casi todos los ATN a las provincias este año, esto es oportunismo”.
El libertario Francisco Paoltroni consideró que el rechazo del veto podía derivar en “un tironeo autodestructivo” que genera “desestabilización política y económica”.
En tanto, la cordobesa del PRO Carmen Álvarez Rivero denunció que “durante años los ATN se usaron para disciplinar a las provincias”, especialmente durante gestiones peronistas, y reclamó “reglas claras y sostenidas en el tiempo”.
El jefe del bloque peronista, José Mayans, también apuntó contra Milei: “El Presidente sigue tan soberbio como siempre. Si pudiésemos armar una plaza con todas las provincias, se junta más gente que la que había en la marcha por universidades y el Garrahan”. Además, pidió explicaciones a Karina Milei y reclamó la destitución de Patricia Bullrich.