El Senado realizó una sesión clave con dos temas centrales en su agenda: el rechazo al veto presidencial sobre la Ley de Emergencia en Discapacidad y la búsqueda de media sanción para un proyecto que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU).
La Emergencia en Discapacidad tiene como objetivo implementar medidas excepcionales hasta 2026 y garantizar la actualización de las prestaciones para personas con discapacidad. Esta norma había sido anulada por la Cámara de Diputados el pasado 20 de agosto.
En la previa al debate, la oposición en la Cámara alta consiguió reunir los votos necesarios para habilitar la discusión sobre el veto de Milei, con 62 positivos, 8 negativos y ninguna abstención.
La oposición logro imponer el rechazo al veto de Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Senado votó en contra del veto con 63 votos a favor, 7 en contra y sin abstenciones, consolidando así la decisión de la Cámara de Diputados. Con esta determinación, la ley deberá ser promulgada, aunque se anticipa que el Ejecutivo podría recurrir a medidas judiciales.
Críticas y defensas del veto
El senador de la UCR, Pablo Blanco, cuestionó duramente la decisión presidencial. “Este veto está esencialmente sustentado en el equilibrio fiscal y financiero, pero en Argentina hay un déficit mucho más importante: el déficit social. El ajuste no puede pasar por la gente que más lo necesita”, afirmó.
Por su parte, la senadora del PRO, Carmen Álvarez Rivero, respaldó el veto y acusó a la oposición de intentar “desestabilizar” al presidente. “¿Cómo les está yendo a todos en el plan de desestabilizar a Milei? En el país existe una Ley de Discapacidad, que se entiende como sistema de protección integral a esas personas. Fue la que gestó la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). No necesitamos otra ley, ni declarar la emergencia, sino gestión, que nos sentemos a actualizar los aranceles. Necesitamos dar justicia, transparencia y gestión”, sostuvo.
Álvarez Rivero recordó que “el gobierno kirchnerista dejó un caos alrededor de la ANDIS, hicieron caja, el organismo dependía directo de Presidencia” y subrayó: “El desafío es solucionar los problemas, esta tarea tiene solución, tenemos que velar para eso. Hay que transparentar la gestión, apoyamos 100% la igualdad ante la ley”.
La legisladora confirmó su posición: “Acompaño el veto, ya tenemos ley, esto solo sirve para dilatar una búsqueda de la solución. Pido públicamente al ministro de Salud, Mario Lugones, que aumente hoy los aranceles para que las personas con discapacidad puedan seguir recibiendo prestaciones. Vuelvo a preguntar, ¿cómo les está yendo con el plan de desestabilizar a Milei?”.
Minutos antes de la votación, el senador formoseño José Mayans se refirió directamente al presidente. “No es la hermana, es el Presidente, que ya demostró que es perverso”, aseguró, en alusión a la filtración de audios recientes que mencionaban presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
“Este Presidente está terminado, es un corrupto”, sentenció Mayans, marcando el clima de fuerte confrontación política que rodeó la votación.