La provincia de Buenos Aires se prepara para la elección del 7 de septiembre, considerada la “madre de todas las batallas” por su peso político y electoral. Allí se enfrentarán Fuerza Patria (FP), que llega con un caudal electoral en crecimiento pese a sus tensiones internas, y La Libertad Avanza (LLA), golpeada por las denuncias de corrupción que atraviesan a su dirigencia.
Según documentación oficial a la que accedió #BORDER, el padrón asciende a 13.361.359 electores, que votarán en 6.934 locales de votación con un total de 41.189 mesas distribuidas en todo el territorio bonaerense.
El despliegue es coordinado por la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, con asistencia de la Secretaría Electoral del Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla.
Seguridad y logística: 34.778 efectivos en las calles
Para garantizar un proceso en paz, el Comando Electoral Provincial, encabezado por el Ministerio de Seguridad bonaerense, dispondrá de 34.778 efectivos.
- 28.778 policías bonaerenses.
- 6.000 efectivos de fuerzas federales.
Será uno de los operativos de seguridad más grandes de la historia electoral bonaerense. La presencia policial no solo buscará custodiar las urnas y los locales de votación, sino también asegurar la movilidad de fiscales, autoridades de mesa y delegados judiciales.
Innovación tecnológica: triple chequeo y sala de fiscales electrónicos
Por primera vez en la provincia se pondrá en marcha un sistema de triple chequeo digital para la apertura de mesas. A través de una app web, las autoridades podrán verificar en tiempo real la apertura de las más de 41 mil mesas en cada rincón de la provincia.
Además, a las 17 horas se habilitará la sala de fiscales electrónicos, donde los fiscales informáticos de cada fuerza política podrán monitorear en tiempo real el ingreso de telegramas en las sedes del Correo Argentino.
Los resultados provisorios estarán disponibles a partir de las 21 horas en el sitio oficial www.resultados.eleccionesbonaerenses.gba.gob.ar y en la app “Elecciones Bonaerenses”, lo que permitirá un acceso ágil y transparente a los primeros datos.
Accesibilidad y transporte gratuito
El Gobierno bonaerense anunció que durante toda la jornada electoral habrá transporte público gratuito, tanto automotor como fluvial, para garantizar la concurrencia masiva de votantes.
Asimismo, se implementarán medidas de accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad reducida, con voto asistido y cuarto oscuro accesible en cada distrito.
Se trata de políticas que buscan reducir las barreras de participación y facilitar que los 13,3 millones de electores puedan ejercer su derecho al voto sin restricciones.
Los números de la elección: secciones clave
Del total de 41.189 mesas, 38.788 son para electores nativos y 2.401 para extranjeros. La distribución revela el peso decisivo del Conurbano:
- Primera sección electoral: 13.618 mesas.
- Tercera sección electoral: 13.341 mesas.
- Octava sección (La Plata): 1.680 mesas.
En el padrón extranjero, también dominan la primera y tercera sección, que concentran la mayor cantidad de migrantes habilitados a votar.
El mapa electoral muestra que Primera y Tercera sección, que abarcan municipios como La Matanza, Quilmes, Lomas de Zamora, Tigre y Morón, serán decisivas en el resultado.
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa y delegados
El Gobierno nacional ya fijó los viáticos para quienes desempeñen tareas en los comicios:
Autoridades de mesa: $40.000 por la jornada + $40.000 adicionales por capacitación.
Delegados de locales de votación: $80.000.
Delegados judiciales: $40.000.
Delegados tecnológicos: $120.000.
El pago podrá hacerse vía transferencia bancaria, billeteras virtuales o por el Correo Argentino.
La pulseada política: Fuerza Patria en ascenso y LLA a la defensiva
En el terreno político, el oficialismo bonaerense nucleado en Fuerza Patria llega con un electorado en crecimiento, consolidando su presencia en las secciones del interior y resistiendo en el Conurbano, pese a internas visibles entre sus referentes.
Por el contrario, La Libertad Avanza arriba al 7 de septiembre en un contexto adverso: las denuncias de corrupción contra dirigentes nacionales y provinciales deterioraron su imagen y pusieron en jaque su capacidad de movilización territorial.
En ese escenario, los comicios bonaerenses serán mucho más que una elección provincial: se leerán como un anticipo del clima político rumbo a las legislativas de octubre, donde se pondrán en juego 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, con 35 escaños en disputa solo en la provincia de Buenos Aires.
La elección que marcará la agenda nacional
Con un padrón récord, un operativo de seguridad sin precedentes y el debut de herramientas tecnológicas inéditas, las elecciones del 7 de septiembre en Buenos Aires marcarán un antes y un después en la organización electoral de la provincia más grande del país.
La “madre de todas las batallas” no solo pondrá a prueba a Fuerza Patria y La Libertad Avanza, sino que también será un termómetro para medir el clima político nacional de cara a octubre.