Una fosa común con al menos una veintena de cadáveres fue descubierta en las últimas horas en un predio descampado del barrio Campo de la Ribera, en la zona sudeste de la ciudad de Córdoba, capital homónima de la provincia.
El hallazgo ocurrió mientras se realizaban trabajos de excavación y generó conmoción entre los vecinos, ya que se produjo a pocos metros del lugar que funcionó como centro clandestino de detención durante la última dictadura militar.
Tras el descubrimiento, se avisó de inmediato a las autoridades y comenzaron las tareas de análisis por parte de especialistas forenses.
Según información preliminar a la que accedió Noticias Argentinas, los restos no estarían vinculados al terrorismo de Estado, sino que corresponderían a víctimas de una epidemia de cólera que azotó al país hacia fines del siglo XIX, especialmente en el año 1880.
Igualmente, no es la primera vez que aparecen cadáveres en la zona. Décadas atrás, durante la urbanización del barrio, se hallaron restos similares asociados a la misma epidemia.
Historia del ex centro clandestino
El nuevo hallazgo vuelve a poner en foco la compleja historia del lugar. Campo de la Ribera fue uno de los centros clandestinos más emblemáticos de Córdoba, operó entre 1975 y 1978, y funcionó como sitio de detención ilegal, tortura y desaparición forzada.
Alrededor de 4000 personas pasaron por este lugar y además fue utilizado como base operativa del “Comando Libertadores de América”, una organización criminal paraestatal que dependía del Tercer Cuerpo del Ejército, a cargo del general Luciano Benjamín Menéndez.
Al desmantelarse, en junio de 1978, se ubicó allí la Prisión militar de Encausados. En 1986 el predio quedó abandonado hasta que en 1989, el gobierno instaló tres establecimientos educativos que permanecieron durante casi 20 años.
En 2010, se inauguró como Espacio para la Memoria, Promoción y Defensa de los Derechos Humanos, gracias a la lucha de organismos de DDHH, vecinos/as y organizaciones barriales. Aquí se organizan diversas actividades como charlas, talleres y visitas guiadas con ese objetivo.