Evacuaron los tribunales de Asunción donde tramitaba la causa de Kueider por una amenaza de bomba

Recibieron un llamado a las 9.10 de la mañana en el que advertían que una bomba iba a explotar en una hora. Que dice la investigación de la PROCELAC sobre Kueider.
Por: #BorderPeriodismo

Las autoridades de los tribunales de Asunción en Paraguay debieron ser evacuados de sus edificios por una amenaza de bomba tras una llamada anónima. El Palacio de Justicia de Paraguay es en donde se encuentra el despacho del juez, Humberto Otazú, a cargo de la causa del senador Edgardo Kueider. Fue luego de que una persona desconocida se comunicara con el 911 y advirtiera que detonaría un artefacto explosivo en el edificio ubicado en el barrio Sajonia.

El comisario Juan Agüero informó a los medios que recibieron un llamado a las 9.10 de la mañana en el que advertían que una bomba iba a explotar en una hora, por lo que activaron el protocolo para evacuar completamente el edificio ubicado en el centro de Asunción.

Las autoridades activaron el protocolo de evacuación y dispusieron la suspensión de distintos juicios, audiencias y actividades. Los funcionarios que trabajan allí debieron tomar todas sus pertenencias y salir corriendo de la sede judicial para ponerse a salvo. En el lugar trabajan efectivos de la Fuerza de Operaciones Policiales Especiales de Paraguay (FOPE).

A raíz de este suceso, la audiencia para definir si el senador entrerriano sigue con prisión preventiva fue postergada.

Kueider fue detenido este miércoles cuando intentaba cruzar el Puente de la Amistad hacia Ciudad del Este con 211 mil dólares, 646 mil pesos y 3.900.000 guaraníes sin declarar. El funcionario se encontraba junto a su secretaria Iara Magdalena Guinzel Costa.

El nombre del senador también aparece mencionado en dos expedientes penales: uno en Concordia, donde se lo investiga por enriquecimiento ilícito, y otro en la justicia federal de San Isidro, por los sobornos que una empresa de seguridad habría pagado para mantener contratos con diversas reparticiones del Estado y compañías privadas. Ahora, se suma la investigación que abrió la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), de oficio, para saber de dónde venía el dinero que se le incautó. La PROCELAC que no era la primera vez que el senador realizaba este viaje, ya que hubo registros del año de seis excursiones que realizó el entrerriano por esa misma ruta terrestre junto a su secretaria. Todas escapadas de no más de cuatro a cinco días.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal