Evasión y lavado: empresas truchas habrían usado la billetera virtual de la financiera ligada a "Chiqui" Tapia

La DGI cree que grandes actores se escondían detrás de firmas ficticias para lavar grandes sumas de dinero.
Por: #BorderPeriodismo

La Dirección General Impositiva (DGI) presentó una denuncia por supuesta evasión y lavado de dinero contra la financiera Sur Finanzas, que pertenece formalmente a Ariel Vallejo, un empresario muy cercano la mandamás de la AFA, Claudio "Chiqui" Tapia.

Según informó el medio Todonoticias, la documentación incluye casos específicos de empresas que, no cuentan con respaldo real para justificar las cifras de dinero que movieron.

Por ejemplo, Producciones del Este SRL es una de las firmas apuntadas. Está dedicada a “servicios relacionados con la impresión” y, de acuerdo con la denuncia, movió $24.968.655.354 a través de la billetera de Sur Finanzas. Las facturas truchas de esta empresa ya habían sido identificadas hace más de una década.

Otro caso es Parasole Construcciones y Servicios S.A., empresa dedicada a reformas y reparación de edificios. La DGI la tiene apuntada como apócrifa desde 2022, pero -de todos modos- movió $6.526.140.948 dentro de la financiera. En los documentos también se identificaron los rechazos de cheques por falta de fondos, lo que reafirma la inconsistencia entre su situación real y los montos operados.

  El Gobierno aceleró contra "Chiqui" Tapia y denunció a una financiera ligada al líder de la AFA

En total, las empresas consideradas apócrifas habrían movido $72.000 millones dentro del esquema de Sur Finanzas, lo que para la DGI podría ser en rigor una maniobra de lavado a través de la que grandes actores se esconden detrás de firmas ficticias para lavar sumas de dinero.

“La operatoria detectada indica que el dinero recibido proviene de un circuito marginal y no es declarado por sus reales titulares, disminuyendo así sus cargas tributarias”, advirtió la DGI en su denuncia.

La presentación menciona dos supuestas maniobras: evasión del impuesto al débito y crédito bancario por $3.300 millones y movimientos por $880.000 millones que están bajo investigación por presunto lavado. Esa suma circuló dentro de la billetera virtual de Sur Finanzas, una herramienta que concentró la operatoria de miles de clientes.

  Mediante un informe, Sturzenegger denunció el favoritismo arbitral con Barracas y Milei reaccionó

Dentro de ese universo, el organismo detectó que el 31% no está categorizado y un 27% de monotributistas sin capacidad económica en relación a los montos operados.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal