Examen de residencias médicas: el Gobierno denunció penalmente a los que se copiaron

Esto lo informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el ministro de Salud, Mario Lugones, a través de sus cuentas de X.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno denunció penalmente a todos los estudiantes que hicieron trampa durante el examen para las residencias médicas.

“Desde el Ministerio de Salud no vamos a permitir que se acceda al sistema con engaños. El ingreso a las residencias es el primer paso para cuidar la salud de los argentinos”, aseguró Mario Lugones, ministro de Salud, en un tuit. Y agregó: “Detrás de cada médico hay pacientes que merecen la mejor atención. Defender el mérito es asegurar calidad, compromiso y responsabilidad en la atención sanitaria”.

Uno de los motivos principales que impulsó la denuncia del Gobierno fue el caso de un médico ecuatoriano que grabó el examen con anteojos Ray-Ban/Meta. Fuentes oficiales aseguraron a TN que el video es real y que el individuo se llama Alejandro David Castillo Adrián. Además, informaron que el año pasado él tuvo una nota de 43/100 y este año sacó 92/100.

  Exámenes de residentes: el Gobierno creó un sistema para analizar cada caso

"La denuncia del Ministerio de Salud incluye a quien filmó el examen y sus posibles cómplices por resultados anómalos: altos puntajes de aspirantes con antecedentes académicos bajos. Se utilizó el engaño para alterar el orden de mérito y obtener becas indebidas", dijeron fuentes oficiales a Clarín.

Frente a situaciones similares a la del médico ecuatoriano, el Ejecutivo informó este martes que reforzó las condiciones en las que se dará la nueva prueba. Los estudiantes que deberán presentarse son aquellos que lograron al menos 86 puntos en la primera fecha, pero que su congruencia académica no pudo ser verificada.

Según pudo saber TN, 127 personas que se sacaron ese puntaje pudieron relacionarlo con su historial académico, y no deberán rendir más nada. Sin embargo, 141 médicos tendrán que resolver nuevamente el examen para verificar que no hayan hecho fraude.

  Tras el escándalo por los exámenes, 141 residentes deberán volver a rendir

Los requisitos que tendrán que cumplir quienes vuelvan a rendir el examen

A través de la Disposición 61/2025 publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud estableció que la prueba tendrá modalidad escrita, con 100 preguntas de opción múltiple a responder con tinta negra y un tiempo límite de cuatro horas, desde las 9 hasta las 13.

No se permitirá el ingreso de dispositivos tecnológicos como celulares, relojes inteligentes, calculadoras ni anteojos inteligentes, y quienes deban usar el baño serán acompañados por personal responsable del aula, para evitar cualquier intento de comunicación indebida.

El examen se enfocará en evaluar el conocimiento y su aplicación, la comprensión de mecanismos fisiopatológicos, diagnósticos y terapéuticos, la construcción de diagnósticos diferenciales, la fundamentación clínica, la integración de saberes, la claridad expresiva y la adhesión a principios éticos, según detalla el anexo de la normativa.

  Qué pueden hacer los Ray-Ban Meta, los lentes usados por el estudiante acusado de copiar

La nueva calificación no podrá superar la obtenida en el examen original. Se aceptará un margen de hasta un 10% de diferencia para mantener la nota previa, pero si la nueva evaluación resulta en un puntaje inferior, se considerará esa calificación para el orden de mérito.

Finalmente, la normativa advierte que cualquier conducta indebida para falsear resultados llevará a la exclusión automática del postulante.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal