Fentanilo contaminado: el Gobierno recusará al juez Ernesto Kreplak

Esta decisión se tomó ya que el magistrado es hermano del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.
Por: #BorderPeriodismo

El Gobierno recusará al juez Ernesto Kreplak en la causa por el uso de fentanilo contaminado. Lo hará por su vínculo familiar con el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak. Además, el laboratorio HLB Pharma es el principal proveedor del ministerio.

La decisión del Ejecutivo se da luego de las críticas al desempeño del magistrado en estos tres meses de investigación entre diputados en el Congreso de la Nación. “Nosotros pedíamos investigar esto, porque Kreplak no podía investigar a su hermano”, aseguró el diputado nacional del PRO Alejandro Finocchiaro en el programa ¿La Ves? de TodoNoticias (TN).

Foto: Policía Federal Argentina.

 

Por su parte, la legisladora Silvana Giudici, que reclamó en varias ocasiones la conformación de una comisión investigadora en el Congreso, advirtió: “Ya nos parece un poco lenta la investigación y más si la causa la lleva el juez que es hermano del ministro de Kicillof (Nicolás Kreplak)”.

  El kirchnerismo bloqueó la investigación sobre el empresario detrás del fentanilo mortal

A su vez, la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, indicó este martes en diálogo con TN que hablaba “permanentemente" con el magistrado Kreplak. "Tengo confianza que está haciendo las cosas bien”, mencionó.

“Si él siente algo se apartará. Hay un laboratorio y todos los ojos están mirando ahí y qué pasó en los que tenían que controlar esos remedios”, añadió sobre su desempeño.

Detalles de la causa

El pasado miércoles 12 de agosto se confirmaron 97 muertes por el uso de fentanilo contaminado y se investiga si hay más casos no registrados. En Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca se comprobaron los nuevos casos.

Además, una fiscalía investiga la actuación de la ANMAT sobre los laboratorios. Se revisarán los últimos 5 años de actuación del organismo y también se ordenó una pericia para comprobar si los laboratorios destinaron parte de la droga a la venta ilegal en el mercado negro.

  Según el juez Ernesto Kreplak, ya son 76 las personas que murieron por fentanilo contaminado

En tanto, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados unificó los distintos pedidos de informes sobre las muertes por fentanilo contaminado y reclamó respuestas al Poder Ejecutivo Nacional. La reunión fue encabezada por el diputado Pablo Yedlin, de Unión por la Patria, quien integró en un solo expediente las iniciativas presentadas por Victoria Tolosa Paz, Mónica Fein, Silvana Giudici, Manuel Aguirre y él mismo. Giudici, del PRO, insistió además en la creación de una comisión investigadora.

La magnitud de la crisis sanitaria provocada por el uso de fentanilo adulterado logró alinear posiciones en la Cámara baja. Yedlin remarcó que no hay sectores políticos que intenten frenar la pesquisa: “Acá estamos trabajando. Esto es un escándalo de magnitud inusitada. Es la peor contaminación desde la creación de la ANMAT hasta ahora. Hay responsables y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias”.

  Fentanilo contaminado: familiares de las víctimas reclaman al Congreso que avance con la investigación

Los dueños de los laboratorios apuntados tienen prohibido salir del país. En principio, sostienen que hubo un sabotaje, incluso apuntan a un exdiputado provincial, Andrés Quinteros, quien aseguran intentó robar ampollas para venderlas en el mercado negro, y luego ocurrieron los casos de fentanilo contaminado.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal