Fracasó la sesión para tratar el proyecto de Ficha Limpia. Aunque más temprano algunas fuentes del Congreso habían declarado su “moderado optimismo” para alcanzar el quórum necesario para abrir el debate, Sin embargo, no se pudo: La Libertad Avanza registró una gran cantidad de ausencias. A eso se agregó un diputado ausente del PRO, Anibal Tortoriello. Es la segunda vez que fracasa una sesión para tratar este proyecto, la primera vez fue el pasado 20 de noviembre.
El hecho causó malestar en el recinto. Diputados del PRO y del radicalismo apuntaron contra el oficialismo por la frustrada sesión. La diputada Silvia Lospennato (PRO) planteó: “Festejan todos los corruptos, los terroristas y los delincuentes”.
Juan Manuel López de la Coalición Cívica afirmó: “¿Cúantos diputados les faltan, señores de La Libertad Avanza? ¡Quiero la lista! Por lo menos faltan cuatro o cinco personas. No le mientan a la gente. Quieren confrontar con Cristina Kirchner, la quieren de candidata, están dispuestos a perder la elección por una táctica de corto plazo que puede hacerle muy mal a la Argentina”.
El proyecto tenía como propósito impedir que los dirigentes políticos con condenas en segunda instancia puedan postularse para cargos electivos nacionales. La sesión para tratarlo fue solicitada por Cristian Ritondo, del PRO, junto a La Libertad Avanza (LLA) y la UCR, y también se tratará el Juicio en Ausencia.
El oficialismo y los bloques dialoguistas tenían esperanzas de alcanzar tanto el quórum para abrir la sesión – 129 legisladores presentes – y los votos para aprobar esas iniciativas, ya que se requiere una mayoría agravada. El proyecto de Ficha Limpia debía ser aprobado por 129 votos en la cámara baja y 37 en el Senado. Si se hubiera aprobado, la ex vicepresidenta Cristina Kirchner, cuya sentencia por la Causa Vialidad aún no está firme pero fue ratificada por el Tribunal de Casación, hubiera quedado inhabilitada para ser candidata en 2025. Actualmente, Cristina si podría candidatearse, justamente porque su sentencia no está firme. La aprobación de este proyecto hubiera implicado una legislación más estricta en este tema, que dejaría a la ex mandataria definitivamente fuera del juego.
También se iban a tratar modificaciones al Código Penal sobre reiterancia y voto por correo de los ciudadanos que viven en el exterior.