El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que se enviará un proyecto de ley con el objetivo de alentar el uso de los dólares "del colchón" y rechazó la idea de que el plan contradiga normas internacionales como las establecidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
"La semana próxima vamos a tener elaborado un proyecto de ley que va a constar de pocos artículos, y que tiende fundamentalmente a elevar los montos de la información que va a demandar ARCA a quienes utilicen esos fondos a través de compras con un tope de 50 millones de pesos mensuales como máximo", expresó.
El funcionario dijo que no solo buscan facilitar el uso de estos ahorros, sino que además la información sobre el patrimonio de los ciudadanos no sea revisada exhaustivamente a futuro. Por eso, se busca reducir el período de prescripción de los actuales cinco años a dos.
Por otro lado, aclaró que muchos argentinos debieron acudir durante años al mercado paralelo para comprar dólares blue debido a las restricciones que tenían acceder al mercado oficial, por lo cual, señaló, eso no debería verse como un incumplimiento de la ley.
"No es que la gente haya sido incumplidora, sino que se vio obligada a buscar la manera de proteger su dinero y es una gran parte de los argentinos ha usado este mecanismo", justificó el ministro coordinador.
A su vez, Francos calificó la medida de permitir el uso de los ahorros con menos controles como "revolucionaria". Y sobre la reunión que mantuvo al respecto este martes con 17 gobernadores, por videoconferencia, aseguró que los mandatarios provinciales mostraron un "interés general de parte de todos de adherirse a este sistema".