Francos confirmó el veto presidencial y apuntó contra los gobernadores: ''no hay de dónde sacar hoy los fondos''

El funcionario también dijo que “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
Por: #BorderPeriodismo

El jefe de Gabinete Guillermo Francos reiteró que el Poder Ejecutivo va a vetar la ley de jubilaciones y le volvió a realizar un reclamo a los gobernadores.

En declaraciones al programa “Sin corbata” que se emite por Radio Splendid, Francos confirmó que la ley de jubilaciones que se aprobó en el senado la semana pasada será vetada por el presidente Javier Milei. En ese sentido explicó que “es muy fácil decir que vamos a aumentar las pensiones por discapacidad, las jubilaciones, que se emita dinero sin problemas, eso es muy fácil. Pero inmediatamente replica en una inflación desbocada, como pasó en la última parte del Gobierno anterior y en distintos gobiernos de la Argentina”, apuntó.

Por otra parte, el ministro coordinador se refirió a la situación económica y lanzó una frase con un dejo de reclamo: “no se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.

  ¿Puede ser soberano un país que entrega sus recursos?: Massa cuestionó al Gobierno

Además, el funcionario adelantó que el Ejecutivo vetará los proyectos de distribución a las provincias de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del Impuesto a los Combustibles, aprobadas en el Senado, "si llegan a ser convertidas en ley por la Cámara de Diputados”.

En ese sentido, agregó que “una vez que el Gobierno tenga en su poder las leyes que sancionó el Congreso las va a vetar igual que toda iniciativa que afecte el equilibrio fiscal, que es la base sobre la cual se estructura la política económica del Gobierno”, remarcó.

En otro tramo de la entrevista, reconoció el esfuerzo que está haciendo la gente para poder salir de la situación en la que se encontraba el país “cuando asumimos en diciembre del 2023” y agregó que “el Gobierno viene llevando adelante una política que da resultados, porque además de la inflación, asumimos el Gobierno con más del 50% de pobreza y hoy la pobreza está en el 31%”.

  Aumenta una vez más el colectivo: ¿Cuánto saldrá?

Siguiendo con el repaso de los logros de la gestión de Javier Milei, el jefe de Gabinete afirmó que “más de 12 millones de personas salieron de la pobreza durante Gobierno”, y añadió que “si esta política seria se continúa en el tiempo y la lidera como lo está haciendo el presidente de la Nación, los resultados están a la vista”.

Con respecto a la baja de la pobreza, Francos señaló que es producto de “las políticas sociales que implementó el Gobierno, eliminando el gasto de la intermediación parasitaria de quienes utilizaban a los más pobres como elemento para ganar dinero”.

Un fuerte reclamo a los gobernadores con un pedido de paciencia

Además, Francos se refirió a la falta de recursos para encarar obras y llevar adelante ciertas políticas y, en ese sentido, sostuvo que “no se puede inventar ni se puede solucionar todo de un día para otro. Los gobernadores reclaman por infraestructura, pero el desastre de infraestructura del país no la generó este Gobierno, lleva mucho tiempo y no es lo único que está roto”.

  "La motosierra se está volviendo cada vez más despiadada": Kicillof pidió unidad en el PJ para enfrentar a Milei

Al respecto indicó que “no hay de dónde sacar hoy los fondos, salvo hacer crecer la economía, entonces esto es un proceso, y no la solución, milagrosa, de emitir dinero”, detalló.

Por último, le contestó al constitucionalista Eduardo Barcesat, quien lo había tildado de “imbécil” por lo que dijo sobre un “golpe institucional en el Senado durante la última sesión: “los imbéciles ven a todos de su misma condición”, sentenció.

Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal