A seis días de las elecciones legislativas nacionales, Fuerza Patria presentó un reclamo ante la Cámara Nacional Electoral (CNE) para que se obligue al Gobierno a difundir los resultados por provincia, en lugar de informar los datos consolidados a nivel nacional, según informó TN.
El planteo surge tras el simulacro de escrutinio realizado el pasado sábado, en el que, por primera vez, se unificaron los resultados por alianzas políticas sin detallar los datos por provincia. Según los representantes legales de Fuerza Patria —Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila—, esta metodología carece de fundamento jurídico. “El objetivo de la principal fuerza opositora a La Libertad Avanza (LLA) es que la Dirección Nacional Electoral (DINE) informe el escrutinio por provincia porque, anunciar los resultados a nivel nacional, carece de fundamento jurídico”, remarcaron en el documento.
El reclamo advirtió que publicar los resultados consolidados a nivel nacional podría llevar a “lecturas equívocas del proceso electoral” que se desarrollará el domingo 26 de octubre. Los apoderados argumentaron que la elección tiene “una naturaleza propia, donde la conformación de las alianzas varía según el distrito en orden a los acuerdos políticos a que se arriben con otras agrupaciones”, por lo que sumar los votos de manera nacional sería incorrecto.
En la presentación se subrayó que “la consolidación de un resultado nacional es incorrecta y cualquier agrupamiento de alianzas que se realice es arbitrario”. Por ello, reclamaron que los resultados se informen “distrito por distrito, sin acumular”, y advirtieron que la metodología propuesta excede las competencias de la DINE, cuya función debe limitarse a “contar y hacer público los resultados oficiales de la elección”. De lo contrario, alertaron, se distorsionaría la información y se alteraría la interpretación de los resultados provisionales.
Fuerza Patria enfatizó que “no hay una elección nacional, de distrito único, por realizarse”, y por ello el Estado, a través de la DINE, “no puede apartarse de sus competencias” ni inmiscuirse en recuentos o análisis políticos.
El documento concluye solicitando que se instruya a la DINE a “informar únicamente los resultados de los escrutinios de los votos de cada distrito electoral, absteniéndose de acumularlos nacionalmente, bajo ningún parámetro, ya que lo contrario no tiene base normativa y genera confusión en la ciudadanía”.