Gobierno vs. Prepagas: Jueza ordena investigar estados contables y Milei propone flexibilizar acceso a la medicina privada

La justicia pide investigar los estados contables de Osde. Además, el Gobierno presentará un proyecto para flexibilizar el acceso a la medicina privada.
Por: Natalia López

En el marco de un amparo colectivo en Entre Ríos, la jueza federal María Isabel Caccioppol emitió una orden para investigar los estados contables de una empresa de medicina prepaga, en este caso OSDE. La medida tiene como objetivo esclarecer el destino de los fondos cobrados de más a raíz de los aumentos autorizados por el DNU 70/23, tras una denuncia penal presentada por la abogada Valeria Carreras por presunta desobediencia a una medida cautelar que prohíbe a OSDE incrementar sus cuotas.

Durante una audiencia virtual, la jueza solicitó a la fiscal Josefina Minatta llevar a cabo la investigación de los estados contables y el destino de los fondos pertenecientes a los más de dos millones de afiliados de OSDE. A pesar de la presencia del director general de la empresa, Luis Fontana, la audiencia finalizó sin que las partes llegaran a un acuerdo.

  El Gobierno reveló la fórmula de actualización de las cuotas de las prepagas

Simultáneamente, el presidente Javier Milei ha decidido avanzar con la firma de un nuevo decreto destinado a flexibilizar el acceso de los afiliados a la medicina privada, con un enfoque especial en los sectores medios y los jubilados. Esta medida, elaborada en colaboración con el Ministerio de Salud y la Superintendencia de Salud, busca simplificar el ingreso a las prepagas y obras sociales, eliminando requisitos onerosos y estableciendo un acceso más flexible.

Estas acciones gubernamentales tienen como propósito principal retener el respaldo de la clase media y los jubilados, complementando gestos anteriores como los vouchers escolares, medidas de alivio para monotributistas y la reducción de cuotas de prepagas. Se busca agilizar y facilitar el proceso de ingreso a una prepaga, especialmente para personas mayores de 50 años o jubilados, eliminando obstáculos que dificulten su acceso.

Estos cambios propuestos tienen como objetivo garantizar un sistema de salud más inclusivo y accesible para todos los estratos de la sociedad, al mismo tiempo que se promueve la transparencia en la gestión financiera de las empresas de medicina prepaga. El impacto de estas medidas en el sistema de salud privada será fundamental para el panorama sanitario y económico del país.

  ¿Qué expectativas tienen los jóvenes sobre la presidencia de Javier Milei?
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal