Italia avanza con la reforma que restringe el acceso a la ciudadanía: cómo afecta a los argentinos

La reforma, impulsada por el gobierno de Meloni, establece nuevas restricciones en el proceso de reconocimiento de la nacionalidad italiana. ¿Cuáles?
Por: #BorderPeriodismo

La reciente aprobación del decreto que modifica el acceso a la ciudadanía italiana ha causado un gran revuelo, especialmente entre los argentinos de ascendencia italiana. Este jueves, el Senado italiano, bajo el liderazgo de la premier Giorgia Meloni, dio luz verde a una reforma que cambiará drásticamente el proceso de reconocimiento de la nacionalidad.

El canciller Antonio Tajani destacó la relevancia del decreto, que busca “devolver la dignidad y el sentido a un derecho” que debe fundamentarse en una conexión genuina con Italia. A partir de ahora, los italianos nacidos en el exterior no podrán transmitir automáticamente su ciudadanía a sus hijos, ya que se establecerá un límite generacional. Es decir, solo podrán obtenerla aquellas personas que tengan un antepasado directo, como un padre o un abuelo, nacido en Italia.

Con 81 votos a favor y 37 en contra, el Senado dio un paso importante en este proceso, que ahora se trasladará a la Cámara de Diputados, donde se espera que la votación final ocurra la próxima semana. El gobierno confía en que el resultado será positivo, considerando su mayoría en esa cámara.

  Fuerte alza de acciones argentinas y bonos por el acuerdo entre EEUU y China

Esta reforma pone fin a los reconocimientos automáticos de la ciudadanía, lo que antes permitía a los argentinos con pasaportes italianos transmitir la nacionalidad a sus hijos sin restricciones. Tajani argumentó que “la ciudadanía debe ser un reconocimiento serio y consciente” y que la nueva normativa busca fortalecer el sistema y prevenir abusos.

Desde 1992, la ley italiana se basaba en el principio del ius sanguinis, permitiendo a los descendientes solicitar la ciudadanía sin límite generacional. Sin embargo, desde el gobierno se ha señalado que muchos descendientes italianos, especialmente en Argentina y Brasil, solo la solicitaban para obtener las ventajas de un pasaporte europeo. Ante esto, Tajani advirtió en marzo que “la nacionalidad no puede ser un instrumento para poder viajar a Miami con un pasaporte europeo”.

Se estima que cerca de un millón de italianos viven en Argentina, la mayoría de ellos descendientes de la gran emigración italiana que tuvo lugar a principios del siglo XX. Esta nueva reforma sin dudas tendrá un impacto significativo en ellos.

  Desacelera la inflación en la Ciudad de Buenos Aires: 2,3% en abril
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal