Javier Milei, sobre el escándalo de las valijas: ''No hubo irregularidades, inventaron una historia falsa''

El presidente de la Nación brindó una extensa nota para "El Observador" y desmintió los rumores que vinculan al Gobierno.
Por: #BorderPeriodismo

El presidente Javier Milei rompió el silencio sobre la polémica en torno al vuelo privado que aterrizó en Argentina el 26 de febrero pasado y que es investigado por presunto contrabando, luego de que su única pasajera y los tripulantes evitaran los controles habituales de equipaje en el Aeroparque Jorge Newbery. “No hubo ninguna irregularidad”, afirmó el mandatario, y desligó al Gobierno de cualquier maniobra irregular.

El caso, que gira en torno al aterrizaje de un jet privado operado por Royal Class, empresa vinculada a COC Global, se centra en la figura de Laura Belén Arrieta, la única pasajera, a quien se intentó vincular personalmente con el Presidente. “Que yo tenga una foto con una persona no significa que sea amiga mía”, respondió Milei, aludiendo a las imágenes que circularon en redes sociales. “Hicieron un collage de fotos para inventar una historia”, añadió.

  Adorni habló sobre su futuro político: ''No cierro ninguna puerta''

Los diez bultos

Según las cámaras de seguridad del aeropuerto, Arrieta y los tripulantes descendieron con diez bultos, entre valijas y bolsas, que no pasaron por los escáneres ni los controles habituales. Pese a ello, Milei defendió el procedimiento aduanero: “El control es discrecional. No se pidió nada desde arriba. Es una decisión que toma el personal de Aduana en cada caso”.

El mandatario sostuvo que el criterio aplicado en ese operativo responde a normas vigentes y aseguró que “los vuelos privados son sometidos a los mismos controles que los vuelos comerciales”. En relación al contenido del equipaje, detalló que se trataba de “dos valijas de la pasajera, dos de otra persona, dos de la tripulación y cuatro bolsas de compras”.

La Justicia investiga si existieron maniobras de ocultamiento y si eludir los controles fue parte de una estrategia premeditada. El juez en lo penal económico Martín Yadarola tomó nuevas medidas de prueba, entre ellas declaraciones testimoniales, pedidos de informes y análisis de los documentos presentados por la empresa operadora del vuelo. Una de las dudas centrales es desde qué aeropuerto partió realmente la aeronave: si fue Fort Lauderdale, según los registros oficiales, o si despegó desde Opa-locka, como figura en un mensaje enviado por el piloto.

  "No es un adversario, es un enemigo": Milei volvió a apuntar contra el periodismo

También hay inconsistencias en el tramo de regreso: mientras se declaró a Fort Lauderdale como destino final, el avión voló en realidad a París, con una escala previa en Tenerife. Además, la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA) detectó que el ingreso del jet a la Argentina no estaba registrado formalmente por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

Frente a este escenario, Milei defendió el accionar de su gobierno. “Ese equipaje venía de Estados Unidos, donde todo se controla. No podía venir ni droga ni dinero desde ahí”, aseguró. Y agregó que desde el Ejecutivo se tomó la decisión de impulsar una denuncia penal para que se investigue el hecho, además de la apertura de un sumario interno en la Aduana. “Cuando surgió la sospecha, fuimos y actuamos de inmediato. Estamos tranquilos con lo que hacemos”, concluyó.

  Dujovne le aconsejó a Milei que "afloje un poco"
Suscribite a nuestro newsletter
* Recibirás emails de cada publicación semanal
Notas relacionadas
Con tu suscripción al Newsletter de Border Periodismo recibirás emails de cada publicación semanal.
* Recibirás emails de cada publicación semanal